• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0375-P
XXII CONGRESO SADI 2022

VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS ENTRE INFECTÓLOGOS. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA

FENÉS, Mariángeles SANATORIO BRITÁNICOLAHITTE, Matias Alfredo SANATORIO BRITÁNICOPÉREZ, Inia FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA, UNIVERSIDAD DEL DESARROLLOMUNITA, José FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA, UNIVERSIDAD DEL DESARROLLONANNINI, Esteban SANATORIO BRITÁNICO

Introducción:

La bacteriemia por Staphylococcus aureus (BSA) está asociada a importante morbimortalidad. La consulta infectológica ha demostrado mejorar la evolución de los pacientes con BSA; sin embargo, el manejo óptimo todavía no está definido en muchos aspectos

Objetivos:

Evaluar el manejo de BSA entre infectólogos del país mediante una encuesta nacional.

Materiales y Métodos:

Encuesta anónima en línea a infectólogos de Argentina con preguntas sobre manejo de la BSA distribuida por correo electrónico y mensajes de texto entre el 28-8-19 y el 25-09-19 como parte de un estudio Latinoamericano; este es un análisis de las respuestas de Argentina.

Resultados:

Se colectaron 233 respuestas de infectólogos ya formados, 207 de adultos y 26 pediátricos, provenientes de Buenos Aires (54), CABA (81), Santa Fe (40), Córdoba (12) y otra provincia (41). 157 trabajaban en hospitales públicos, 152 en instituciones privadas y 80 en ambas. Del total encuestado 50,2% tenían más de 10 años de especialidad. Los resultados mas salientes se observan en la Tabla 1. En cuanto a la realización de ecocardiograma en pacientes con BSA, las respuestas fueron: “siempre”, 66,9%; “casi siempre”, 21%; “a veces”, 6%; y “solo con sospecha de endocarditis”, 5,6%. En relación al tipo de ecocardiograma, solicitarían “siempre ETE”: 13,3%, “siempre ETE excepto en bacteriemia no complicada”: 12%, “siempre ETT”: 15,9%, “siempre ETT y ETE si es negativo”: 35,6%, y “siempre ETT excepto en sospecha de endocarditis (ETE)”: 22,7%. En cuanto a un paciente con infección de piel y partes blandas con BSA, en buena evolución clínica, hemocultivos de vigilancia negativos y ETE sin vegetaciones, un 44,3% lo trataría por 14 días en forma EV, 32,4% haría 14 días de antibióticos con 10 en forma EV, 14,5% administraría 7 días en forma EV, un 6,8% por 15 días EV. Referencias tabla 1* hemocultivos positivos al 6º día, vancocinemia valle de 15 mcg/mL, y CIM de vancomicina: 1 mcg/mL BSA: bacteriemia por S. aureus. BLA: beta-lactámicos. SNC: Sistema Nervioso Central. TMP-SMZ: trimetoprima-sulfametoxazol. Vanc: vancomicina. Dapto: daptomicina. ATB: antibiótico

Discusión / Conclusiones:

De este estudio se desprende que el 50% de los infectólogos encuestados realiza hemocultivos de control entre las 48 y 72hs, la mayoría solicita siempre ecocardiograma, inicialmente ETT y de ser negativo, ETE. Se observó una importante discrepancia en las respuestas sobre tratamiento de BSA por SAMS, en BSA persistente por SAMR con CIM elevada de vancomicina, y en infecciones de SNC por SAMS. Estos resultados indicarían la necesidad de desarrollar un consenso nacional sobre manejo y tratamiento de BSA en Argentina.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto