• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1551
XIX CONGRESO SADI 2019

Variables clínicas asociadas a resistencia a la vancomicina en niños con bacteriemia por Enterococcus spp.

SO Mussini Hospital de Pediatria Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Caba, ArgentinaM Taicz Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. GarrahanAP Arias Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. GarrahanG Perez Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. GarrahanV Reijtman Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. GarrahanC Voto Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. GarrahanA Mastroianni Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. GarrahanMI Sormani Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. GarrahanE García Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. GarrahanMT Rosanova Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. GarrahanR Bologna Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría Prof Dr. Juan P. Garrahan

Enterococcus spp. (E) es comensal del tracto digestivo que ocasionalmente, y en huéspedes especiales, puede comportarse como patógeno. Las bacteriemias por E ocurren en pacientes con internación prolongada, cirugías previas, uso de antibióticos y catéteres de larga permanencia. La emergencia de E resistente a la vancomicina en el ámbito nosocomial condiciona el tratamiento empírico y limita las opciones terapéuticas.

Objetivos:

Describir las características clínicas y epidemiológicas de los niños con bacteriemia por Enterococcus spp. resistente a la vancomicina (EVR) vs sensible (EVS). Identificar variables asociadas a EVR

Material y métodos:

Cohorte retrospectiva. Se incluyeron niños mayores de 1 mes, con hemocultivos positivos para E faecalis o E faecium desde 1.1. 2016 a 31.12.2018 con relevancia clínica en un hospital pediátrico de alta complejidad. Se compararon las características clínicas y microbiológicas de los pacientes según tuvieran bacteriemia por EVR o EVS. Se utilizó STATA 13.

Resultados:

Se incluyeron 82 pacientes (p). La mediana de edad de los pacientes fue de 37.6 meses (RIC 2-48). Cuarenta y cinco p eran varones (54.9%). Tenían enfermedad de base 76 p (92.7%) Predominaron los p con insuficiencia intestinal (n: 18, 21.9%), cardiópatas (n:14, 17.1% nacidos pretérminos (n: 10, 12.2%), pacientes con enfermedad hematológica (n:9, 10.9%) e insuficiencia hepática (n:6, 7.3%). Dieciséis p recibieron tratamiento inmunosupresor (19.5%). Sesenta de las bacteriemias fueron por E faecalis (73,2%) y 22 por E faecium (26,8%). Se documentó resistencia a la vancomicna en 13 p (15.8%). Todos ellos fueron E faecium.

En el análisis bivariado, los pacientes con bacteriemia por EVR tuvieron significativamente mayor edad en meses que los que p con bacteriemia por EVS [75.4 (RIC 6-151) vs 30.5 (RIC 2-33), p<0.02]; más frecuencia de colonización previa con EVR [n:8 (61.5%) vs n:4 (5.8%) p<0.001], enfermedad hematológica [n: 5(38.5%) vs n: 5 (5.8%), p 0.01], e insuficiencia hepática [n: 3 (23.1%) vs n:3 (4.4%), p 0.02] y tratamiento inmunosupresor [ n:6(46.2%) vs n:10(14.5%) p 0.008]

Los pacientes con identificación de EVR tuvieron menor mediana de glóbulos blancos [7040 (RIC 2150-10250) vs 14474 (6160-17090), p< 0.03]. La mortalidad en los p con EVR fue 15.4% (n:2) y 4.3% en los EVS (n:3), p 0.1.

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a antecedentes de cirugía, hospitalización previa, antibioticoterapia en los últimos 3 meses, ni presentación clínica. En el modelo multivariado, en esta cohorte de pacientes con bacteriemia por E fueron predictores de bacteriemia por EVR ajustado por el resto de las variables significativas, la enfermedad hematológica OR 11.1 (IC95% 2.3-53.8) p 0.003 y la insuficiencia hepática OR 7.7 (IC95% 1.2-50.4) p 0.03

Conclusiones:

En esta cohorte de niños con bacteriemia por E la enfermedad hematológica y la insuficiencia hepática fueron variables predictoras de bacteriemia por EVR.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología