• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE107
XVII Congreso SADI 2017

VARIACIÓN ESTACIONAL EN EL RECUENTO DE LINFOCITOS T CD4+ EN PACIENTES INFECTADOS POR HIV

C Yamamoto Fundación Huésped, ArgentinaO Sued Fundación Huésped, ArgentinaA Gun Centro Medico Huésped, ArgentinaC Cesar Fundación Huésped, ArgentinaF Cahn Centro Medico Huésped, ArgentinaP Cahn Fundación Huésped, ArgentinaS Perez-Lloret1 Fundación Huésped, Argentina

Introducción

La variabilidad de los parámetros de laboratorio, en particular de los hematológicos es un fenómeno reconocido, pero no se cuenta con datos sobre la variabilidad de recuento de linfocitos T CD4+ (CD4) en personas infectadas por HIV.
Objetivo: Identificar variaciones estacionales y no estacionales en el recuento de CD4 en pacientes infectados por HIV con y sin tratamiento antirretroviral (TARV).

Métodos

En el periodo 01/2007-12/2016, 1907 pacientes realizaron recuento de CD4 como parte de su atención habitual en un centro de referencia de la ciudad de Buenos Aires. El 71% era de sexo masculino. El 75 % se clasificaron en el grupo con TARV, definido como al menos un periodo de su seguimiento con TARV. El recuento de CD4 se cuantificó en sangre periférica por citometría de flujo. El 90% de los pacientes tenían más de un recuento de CD4 con una mediana de seguimiento de 55 meses. Se utilizaron modelos ANOVA de efectos mixtos para estimar la variación mensual, estacional o anual del recuento de CD4 teniendo en cuenta la variabilidad intra sujeto. La Función Parcial de Autocorrelación (ACPF) se utilizó para evaluar variaciones periódicas no estacionales. Finalmente, se calcularon las correlaciones no paramétricas entre medias mensuales de CD4 y parámetros climáticos.

Resultados

Los pacientes en TARV presentaron recuentos de CD4 iniciales inferiores a los de pacientes sin TARV. Se observaron variaciones anuales significativas de diferente signo en pacientes en TARV (29.2±3.8 [F=59.3 p<0.001])  y sin TARV (-22.3±6.4 [F=12.7 p<0.008]) (Figura 1). Se observó variación estacional significativa en pacientes en TARV con valores más altos en primavera (465.7±7.1 vs 445.7±3.2 en verano, 440.9±3.1 en otoño y 435.7 en invierno, F=13.9 p<0.001). En pacientes sin TARV se observó un pico en el mes de junio y el valle en el mes de octubre (Figura 2). La media mensual de CD4 correlacionó con la humedad relativa del ambiente en ambos grupos (r=0.34 p<0.01, r=-0.30 p<0.01).

Conclusión

Los pacientes en TARV partían de recuentos de CD4 más bajos de acuerdo a las guías para inicio de TARV del periodo estudiado. Las variaciones anuales de CD4 observadas en pacientes tratados corresponden al incremento debido al TARV ya conocido. Nuestro estudio muestra una variación estacional de los niveles de CD4. Las implicancias clínicas de esta observación requieren estudios ulteriores.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto