• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
487-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

VIGILANCIA DE COLONIZACIÓN RECTAL POR BACILOS GRAM NEGATIVOS PRODUCTORES DE CARBAPENEMASAS

CARBALLO, Graciela LABORATORIOS CEBACMACIEL, Daniel LABORATORIOS CEBACFAVILLA, Ely LABORATORIOS CEBACACOSTA, Karina LABORATORIOS CEBACVELOSO, Sabrina LABORATORIOS CEBACSOMMERFELT, Rosa LABORATORIOS CEBACAGUIRRE, Lucas LABORATORIOS CEBACKLAN, Lilian LABORATORIOS CEBACLACZESKI, Margarita Ester LABORATORIOS CEBAC

Introducción:

El aumento de la prevalencia de las infecciones causadas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) es un problema de salud mundial debido a la elevada tasa de morbilidad y mortalidad y el impacto económico que generan. Su rápida diseminación, su difícil control y la escasez de opciones terapéuticas para el manejo de las infecciones, son factores que justifican la detección rápida y oportuna para la definición de las conductas a seguir. Las recomendaciones internacionales, indican la necesidad del cribado de portadores de EPC en pacientes hospitalizados crónicos y aquellos de contacto en el entorno de un paciente portador hospitalizado no aislado. Actualmente la técnica gold standard para la detección de portadores de EPC es el cultivo, seguido de pruebas fenotípicas y/o moleculares confirmatorias.

Objetivos:

El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de recuperación de bacilos gram negativos productores de carbapenamasas de hisopados rectales procesados en un servicio de bacteriología que atiende a pacientes internados de seis sanatorios privados.

Materiales y métodos:

Se trabajó con un diseño experimental cuantitativo transversal. Se incluyeron en el estudio todas las muestras de hisopados rectales recibidas durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2022 y el 31 de mayo del 2023. Se procesaron 193 muestras en total. Se sembraron en placas de CHROMagar™ KPC (Kanto Chemical Co., Inc, Japón) y se incubaron en estufa a 35-37 °C. Luego se evaluaron las placas, se seleccionaron las colonias sospechosas y se realizaron las pruebas fenotípicas de tamizaje. La sospecha de metalo-ß-lactamasa y/o KPC fue inferida cuando el ensayo de sinergia entre un disco de carbapenem y EDTA y/o ácido fenilborónico (AFB) dio un resultado positivo, respectivamente. Los discos fueron colocados estratégicamente con el fin de evidenciar el efecto sinérgico entre ambos. Se realizaron pruebas bioquímicas de identificación.

Resultados:

Se detectó la presencia de cepas productoras de carbapenemasa en el 17,1 % de las muestras estudiadas, de las cuales 7,25% fueron metalo-ß-lactamasa, 6,74% KPC y en un 3,11% no se registró el tipo de carbapenemasa.

Discusión / Conclusiones:

Los resultados de este estudio muestran que un porcentaje significativo de pacientes internados se encuentran colonizados en el tracto intestinal con bacilos gram negativos productores de carbapenemasas. La colonización por bacilos gram negativos productores de carbapenemasas constituye un riesgo potencial para su diseminación y posterior desarrollo de brotes y justifica la importancia de implementar estrategias de vigilancia activa como el tamizaje rectal para la detección oportuna, seguido de la implementación de medidas adecuadas de control de infecciones.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.