• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6469265-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

Vigilancia Epidemiológica En El Brote De Dengue En Un Laboratorio Perteneciente A La Red De Arbovirus Del Área Metropolitana De Buenos Aires. Autores: Gabriela Garcia, Martina Belucci, Mariana Cicero, Noelia Dalessandro, Noelia Danielle :(Pedro Fiorito De Avellaneda), Daniela Obando (Ministerio De Salud De La Pcia De Buenos Aires)

GARCIA, Gabriela Hospital Pedro Fiorito de Avellaneda, ArgentinaBELUCCI, Martina Hospital Pedro Fiorito de Avellaneda, ArgentinaCICERO, Martina Hospital Pedro Fiorito de Avellaneda, ArgentinaDALLESANDRO, Noelia Hospital Pedro Fiorito de Avellaneda, ArgentinaDANIELLE, Noelia Hospital Pedro Fiorito de Avellaneda, ArgentinaOBANDO, Daniela Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

INTRODUCCIÓN

El Dengue(D), enfermedad viral transmitida por Aedes Aegypti, cursa en el 95% de los casos con síntomas leves, pero presenta formas graves con sangrado y extravasación que llevan a la muerte.

La detección oportuna y el acceso a la asistencia adecuada disminuyen la mortalidad por debajo del 1%, según la Organización Mundial de la Salud.

La vigilancia epidemiológica contribuye a sensibilizar la sospecha clínica y el laboratorio, a la especificidad diagnóstica e identificación serotípica.

La provincia de Buenos Aires (PBA), muestra en la temporada 2023-2024 el mayor brote de dengue registrado (138.962 casos sospechosos) con riesgo de endemicidad.

El objetivo del trabajo es describir la casuística de dengue en la población estudiada en un nodo de la red de vigilancia de Arbovirus (RVA) de la región sanitaria 6 (RS6) de la PBA en 2024.

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio observacional, longitudinal retrospectivo de la ocurrencia de D en población estudiada en nodo de RS6 de RVA entre enero y mayo de 2024

Se usó ELISA para detectar NS1 e IgM y/o PCRrt para identificar serotipos según algoritmo de vigilancia y diagnóstico del Min de Salud de PBA.

Se definió la casuística en función del total de casos estudiados, resultados de pruebas; serotipos identificados y uso de nexo epidemiológico.

RESULTADOS

Entre enero y mayo de 2024 se estudiaron 4.070 pacientes atendidos en el nodo y 1.334 derivados de establecimientos de RS6. Las edades fueron entre 0 y más de 60 años.

Se procesaron 2.048 muestras: 731(35%) con Ag NS1 Positivo, y 228 (11%) IgM positiva.
Para 301 pruebas moleculares realizadas se halló DEN2 en 203(67%) y DEN1 en 98 (32%). No se halló DEN3

Una vez declarado el brote en RS 6 con pico entre semana epidemiológica 9 y 11, fueron atendidos y confirmados por nexo.2.022 pacientes(49%)

CONCLUSIÓN

Los datos de nuestro nodo se correlacionan con los del boletín epidemiológico provincial permitiendo identificar el inicio de la circulación autóctona de dengue y la declaración del brote a nivel provincial y en RS 6.

Contar con datos propios contribuye a la gestión de los servicios en nuestro efector y aporta información para medidas sanitarias de control en el presente y próximas temporadas.

Sol Miranda

Acerca de Sol Miranda

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto