• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
504-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

VIH Y EMBARAZO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

M Meritello Hospital Publico Descentralizado Dr. G. Rawson, ArgentinaM Ruiz Hospital Publico Descentralizado Dr. G. Rawson, ArgentinaJ Fernandez Hospital Publico Descentralizado Dr. G. Rawson, ArgentinaM Jara Hospital Publico Descentralizado Dr. G. Rawson, ArgentinaL Herrera Hospital Publico Descentralizado Dr. G. Rawson, ArgentinaA Manzur Hospital Publico Descentralizado Dr. G. Rawson, ArgentinaS Ferrari Hospital Publico Descentralizado Dr. G. Rawson, Argentina

INTRODUCCION

La tasa de transmisión materno-fetal de gestantes/VIH, puede llegar al 35% si no se adopta ninguna medida profiláctica.

Esta tasa se reduce al 3% cuando se establecen medidas de prevención. El objetivo de la OMS fue la reducción de tasa de transmisión vertical menor al 3% al 2020.

La tasa de transmisión vertical del año 2017 en Argentina según el MSN fue de 4.6 % y la correspondiente al 2018 de 4.7%.

OBJETIVO

Comparar si existió un impacto negativo en la accesibilidad a controles Obstétricos-Infectológicos en gestantes/VIH durante la pandemia de SARS-Cov2.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio ambispectivo, descriptivo, comparativo. Con un total de 42 gestantes/VIH. Se dividió en 2 grupos, previo a la pandemia por SARS-Cov2 (Per.1: 2018-2019) y durante la pandemia SARS-Cov2 (Per.2 :2020- julio 2021).

Se utilizaron fichas epidemiológicas de notificación y de control perinatal correspondientes a los años 2018- julio 2021 e historia clínica digitalizada.

La población en estudio pertenece a un Hospital Público de 3° nivel.

RESULTADOS

Se controlaron 42 gestantes, con una media de edad de 29 años. 23 de estas pacientes correspondieron al Periodo 1 y 19 pacientes al Periodo 2.

Se diagnosticó VIH 5/23 (21,74%) durante el embarazo en el Per.1, 2 al momento del parto. En el Per.2, 7/19 (36,84 %) se diagnosticó VIH durante el embarazo; 1 durante el parto, con una p :0,28.

Respecto a la adherencia al Tratamiento Antirretroviral (TARV) no fueron adherentes Per.1 ,5/23 (21,74 %); Per. 2, 8/19 (42 %) con una p:0,15.

Llegaron con CV indetectable al 3° trimestre en el Per. 1, 5/23 (65,22 %) y Per. 2,12/19 (63.16 %) con una p:0,0065.

Durante el Per.1: sólo 2/23 (8,69 %) no tuvieron control obstétrico durante su embarazo según criterios de la OMS y en el Per.2, 9/19 (47,37 %) con una p:0,0046.

No hubo defunciones neonatales en los periodos estudiados.

No hubo casos de transmisión vertical Per.1 y en el Per.2,2/19 (10,53 %) nacidos vivos contrajeron el VIH con una p:0,11.

CONCLUSIONES

A partir de este estudio se infiere que la causa que impactó en la falta de controles fue la dificultad en la asistencia interdisciplinaria que llevo a diagnósticos tardíos de VIH, inicios tardíos del TARV y falta de controles de carga viral por trimestres, lo que determinó una tasa de transmisión vertical durante la actual pandemia SARS.cov2 del 10,53 % para una previa de 0 %.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto