Introducción
Se conoce que el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo es un factor etiológico asociado a carcinomas de orofaringe, sin embargo su rol en carcinomas bucales es un tema controversial.
Objetivos
Analizar la presencia de VPH en pacientes con carcinomas orales y compararlas con un grupo control; y establecer relaciones en ambos grupos con los factores: tabaco, alcohol e irritación mecánica crónica (IMC).
Pacientes y métodos
Estudio caso control. Grupo de estudio (GE): 72 pacientes con diagnóstico de carcinoma a células escamosas bucal y Grupo Control (GC): 72 voluntarios sin lesiones bucales. Se realizó inspección clínica, recolección de muestras y datos sobre factores de riesgo. La determinación de VPH fue por PCR y la asociación mediante la prueba de chi cuadrado y OR.
Resultados
Se detectó VPH en 42% (n=30) del GE y en 4% (n=3) del GC, con un OR 16,43 (IC: 5,10-52,94) p<0,0001. El GE presentó mayor número de factores asociados (p <0,0001). Al analizar la presencia simultánea de tabaco/ alcohol/ IMC y VPH, el GE fue significativamente superior al GC con un p= 0,0001. Lo mismo se registró al comparar la combinación de IMC y VPH con un (p = 0,0151).
Conclusiones
El VPH es más frecuente en pacientes con carcinomas bucales. La tendencia altamente significativa de asociación con factores de riesgo en pacientes VPH positivos con carcinomas bucales, fortalece su etiología multifactorial. Deberemos profundizar en este tipo de estudios para esclarecer si el VPH en carcinomas bucales cumple un rol similar al observado en carcinomas de orofaringe.