• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1457
XIX CONGRESO SADI 2019

VISITAS CLÍNICAS PERDIDAS: ¿POR QUÉ LOS PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIH SE AUSENTAN A LA CONSULTA?

MM Sandoval Hospital General de Agudos “Dr. J. M. Ramos Mejia”. CABA. ArgentinaMA Kundro Hospital General de Agudos “Dr. J. M. Ramos Mejia”. CABA. ArgentinaMH Losso Hospital General de Agudos “Dr. J. M. Ramos Mejia”. CABA. Argentina

Introducción:

Como en otras enfermedades crónicas, el manejo eficaz de la infección por el VIH, requiere de una continuidad en la atención ambulatoria que sólo puede lograrse si los pacientes concurren a los controles habituales. Las visitas médicas perdidas son frecuentes y representan un problema significativo, ya que se han asociado con peor pronóstico y evolución clínica, como fallo virológico, abandono de tratamiento e incremento de la morbi-mortalidad. Además, se ha demostrado que constituyen el predictor más significativo de pérdida de seguimiento. Comprender los motivos por los cuales los pacientes se ausentan a las visitas clínicas programadas nos ayudaría a implementar estrategias destinadas a incrementar la adherencia a las mismas.

Material y métodos:

Realizamos un estudio de corte transversal que incluyó a todos los pacientes que se ausentaron a una consulta programada durante un período de seis meses. Definimos las visitas clínicas perdidas como aquellas consultas programadas a las que el paciente no asistió sin previo aviso. Recolectamos datos demográficos, inmunológicos y virológicos de estos pacientes, y evaluamos los motivos de las visitas perdidas a través de llamados telefónicos o encuestas autoadministradas.

Resultados:

Durante el período de estudio, 631 pacientes se ausentaron a una o más visitas clínicas, lo que contribuyó a un total de 830 consultas perdidas.
En general, la mediana de edad fue de 40 años (IQR 39-41), el 67.4% eran hombres, el 73.1% eran de nacionalidad argentina, un 87.5% no tenía obra social y un 60% carecía de empleo formal.
Si bien, el 67.7% (244 de 360) de estos pacientes tenía una carga viral indetectable, tanto como un 42.9% no se había realizado ningún control de carga viral o recuento de CD4 durante el año anterior. Además, el 13,4% (91 de 675) había abandonado el tratamiento antirretroviral durante al menos un mes en el último año.
Se relevaron datos del 80% (n=665) de los motivos por el cual los pacientes se ausentaron a una visita clínica. Los más frecuentemente citados fueron: “olvidar o confundir el turno” (16.4%), “superposición con los horarios de trabajo” (15.9%) y “problemas de salud” que imposibilitaban concurrir al turno (8.4%). El 12.8% de los pacientes respondieron que no recordaban por qué habían faltado a la consulta.

Conclusión:

Identificamos algunos motivos frecuentes que causaron que los pacientes no asistan a las consultas. En esta cohorte, además, ausentarse a las consultas programadas tuvo un impacto negativo en la evolución clínica de los pacientes. En base a estos hallazgos debemos implementar nuevas intervenciones dirigidas a reducir las visitas clínicas perdidas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.