• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0143-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

VITAMINA D COMO FACTOR PRONÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID-19

CAVALLO, Juan Manuel CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

Introducción:

El descubrimiento a finales del año 2019 de un nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2 y la enfermedad que produce, COVID-19, dio lugar a una de las mayores pandemias a nivel mundial conocidas hasta el momento. Se ha estudiado que la hipovitaminosis D se asocia con un mayor número de complicaciones en dichos pacientes.

Objetivos:

Objetivo primario: correlacionar la hipovitaminosis D con evolución desfavorable en pacientes internados por COVID-19 Objetivos secundarios: Conocer la prevalencia de hipovitaminosis D entre los pacientes internados por COVID-19; establecer la relación entre los niveles séricos de vitamina D, los reactantes de fase aguda y linfocitos.

Materiales y métodos:

Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo y analítico; se incluyeron pacientes adultos con requerimiento de internación y diagnóstico de COVID-19 con al menos un síntoma compatible y/o infiltrados pulmonares bilaterales en tomografía de tórax, durante el periodo 2020 al 2021. Variables examinadas: demográficas (edad, género), clínicas (antecedentes patológicos, evolución desfavorable de COVID-19, laboratorio (niveles de vitamina D, proteína C reactiva, ferritina, dímero D y linfocitos). Análisis estadístico: Para comparar la frecuencia de evolución desfavorable entre pacientes con y sin hipovitaminosis D se utilizó el test de Chi cuadrado. Se considerará significativo un valor de p <0,05.

Resultados:

Se incluyeron un total de 144 pacientes, con predominio masculino (71,5%). Cien (69.4%) pacientes tuvieron una evolución desfavorable de la COVID 19. Del total, un 66,7% de los casos resultaron hipovitamínicos. Se observó hipovitaminosis D en el 76% de los pacientes con evolución desfavorable vs. el 65.9% de aquellos con evolución favorable (p= 1). Tampoco se encontró correlación entre los niveles de vitamina D y PCR, Ferritina, Dímero D y linfocitos .

Discusión / Conclusiones:

Los niveles de vitamina D en pacientes con requerimiento de internación derivada de infección activa Covid-19 no evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en función de la evolución clínica presentada. La hipovitaminosis D en los pacientes en estudio alcanzó al 66,67% de los casos. En pacientes de evolución desfavorable este porcentaje alcanzó un 67,0%. Al relacionar los niveles de vitamina D con los reactantes de fase aguda y los linfocitos, no se encontraron diferencias significativas entre pacientes hipovitamínicos y pacientes con niveles normales de vitamina D.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto