• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Volver a AIDS 2016

De Durban a Durban

Año 2000. Por primera vez la Conferencia Mundial de Sida llegaba a África. Más precisamente, a Sudáfrica, epicentro de la epidemia. 4.2 millones de sudafricanos vivían con VIH. Y, si bien desde mediados de los 90 ya contábamos con la terapia antiretroviral altamente activa (HAART), el número de sudafricanos que recibían tratamiento era 0. Sí, ninguno. El entonces presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, abrió el evento con un discurso en el que NO habló de VIH o de sida, sino de la extrema pobreza en África y de cómo la inmunodeficiencia era un gran problema en el continente, pero que no era posible atribuir esa inmunodeficiencia a un solo virus. En otras palabras, nada menos que el Presidente del país anfitrión, y en el que casi el 10% de su población vivía con VIH, se sumaba a los negacionistas del sida.

Nkosi Johnson era un joven activista que a sus 11 años habló en la apertura de la Conferencia Mundial AIDS2000 pidiendo acceso al tratamiento. Nkosi murió un año después.
Nkosi Johnson era un joven activista que a sus 11 años habló en la apertura de la Conferencia Mundial AIDS2000 pidiendo acceso al tratamiento. Nkosi murió un año después.

La postura de Mbeki logró un efecto no buscado: se inició una revolución del tratamiento. Como plantea el Dr. Salim Abdool Karim, quien fue Presidente del Comité Científico de AIDS 2000: “cuando la gente dejó la Conferencia de Durban 2000 había un común acuerdo en la necesidad de proveer tratamiento para todos”.

Año 2016. La Conferencia retorna a Durban. 6.8 millones de sudafricanos viven con VIH. Millones han muerto en estos 16 años, de Durban a Durban. Pero millones han salvado sus vidas a partir de la decisión política de comenzar a proveer tratamiento antiviral. Para el año 2005, ya había 100 mil personas en tratamiento. Actualmente, el programa de acceso ampliado a la terapia antiviral es el más grande del mundo y 3.4 millones de sudafricanos acceden al tratamiento. De los 70 mil bebés que nacían con VIH cada año en 2000, se ha bajado a menos de 6 mil por año. Y de una expectativa de vida media para la población de 52,7 años en 2003, se ha subido a 62,9 años en 2014.

Memorial al VIH/sidaSi aún a alguien le quedaban dudas sobre la efectividad del tratamiento, estos números pueden responder cualquier consulta. Sin embargo, sería un error tomar estos números como el fin del camino. El virus se sigue expandiendo en Sudáfrica, y de acuerdo al Programa Conjunto de Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA), cada semana 2000 chicas de entre 15 y 24 años se infectan con VIH.

Mañana, lunes 18 de julio, es la inauguración oficial de la Conferencia Internacional sobre el Sida AIDS2016. El discurso del Presidente Adjunto Cyril Ramaphosa será seguramente mucho mejor recibido por los asistentes que el de Mbeki 16 años atrás. Hoy Sudáfrica vuelve a recibir a científicos, activistas y otros involucrados en la respuesta al VIH/sida con mucho para mostrar. Algunas veces el mundo parece estar mejorando.

Acerca de Leandro Cahn

Director de Comunicación y Desarrollo Institucional, Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto