• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
Volver a SIDA Y HEPATITIS 2016

Derecho al aborto seguro, legal y gratuito.

Mesa "Derecho al aborto seguro, legal y gratuito"
Mesa “Derecho al aborto seguro, legal y gratuito”

El trabajo en VIH/sida no puede estar disociado de una mirada más amplia que incluya todas las problemáticas relacionadas con la sexualidad y que están atravesadas por inequidades de género. Por primera vez, el Simposio Internacional de Fundación Huésped inauguraron las exposiciones del Área Psicosocial con una mesa redonda sobre el Derecho al aborto seguro, legal y gratuito. El objetivo de la mesa fue favorecer el debate en torno al aborto, una de las temáticas más álgidas de los derechos sexuales y reproductivos y que visibiliza las inequidades que aún existen. Del debate participaron especialistas de diferentes disciplinas y organizaciones: desde la posición del Estado, hasta la de las militantes feministas de las Colectivas que acompañan a las mujeres que interrumpen su embarazo a lo largo y ancho del país.

Silvina Ramos, Directora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, presentó el diagnóstico realizado por su cartera para planificar las políticas públicas que fortalezcan la provisión de servicios de interrupción legal del embarazo. Entre las medidas novedosas que encara esta gestión se encuentra la primera compra de misoprostol –medicamento utilizado para la interrupción de embarazo- realizada mediante licitación pública. También, el acuerdo firmado recientemente con la Secretaría de Derechos Humanos para capacitar en las temáticas de derechos sexuales y reproductivos a los abogados de los hospitales que asesoran y facilitan – u obstaculizan- que los derechos de los y las usuarias estén garantizados.

La abogada y profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato di Tella, Paola Bergallo, compartió el marco normativo vigente y las dificultades que a nivel legal enfrentamos para lograr el efectivo cumplimiento del derecho al aborto, que es legal en Argentina desde 1921 y está avalado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde 2012. Dentro de las estrategias jurídicas que están siendo implementadas, se destaca la Red de Litigio Estratégico, conformada por organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra Amnistía Internacional. En este marco, Paola García Rey, Directora de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Amnistía, describió la demanda que llevan adelante contra la Nación y algunas provincias que aún no han generado protocolos de interrupción legal del embarazo.

Dentro de las organizaciones sociales, Victoria Tesoriero, de Católicas por el Derecho a Decidir, planteó las acciones que esta organización lleva adelante en la región, que incluyen un curso de posgrado para efectores de salud y el crecimiento de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir. Por último, Ruth Zurbriggen y María Verdugo contaron la experiencia de la Red de Socorristas que acompañan telefónica y presencialmente a las mujeres, brindando la información necesaria para acceder al aborto en sus casas, conociendo las pautas de cuidado necesarias, hasta el control post aborto necesario a los 10 días.

Las coordinadoras de la mesa, Laura Malajovich de International Planned Parenthood Federation (IPPF, por sus siglas en inglés) y Sandra Vázquez de FUSA, compartieron unas reflexiones finales dando cuenta de la importancia de seguir trabajando desde todos los frentes para lograr que el derecho a decidir sobre el propio cuerpo pueda ser una realidad.

 

Mar Lucas Gomez

Acerca de Mar Lucas

Directora de Programas de Fundación Huésped.

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología