• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Volver a AIDS 2016

Nuevas evidencias sobre el tratamiento como prevención

 

Dos estudios publicados esta semana terminaron de confirmar lo que sabíamos desde hace un par de años: el tratamiento como prevención funciona. Las personas con carga viral indetectable tienen un riesgo prácticamente nulo de transmitirle el virus a otras personas.

Artículo en el NEJM con los resultados definitivos del Estudio HPTN052

El estudio HPTN 052 (cuyos resultados finales son publicados esta semana en el New England Journal of Medicine (NEJM)) estudió 1763 parejas heterosexuales serodiscordantes –uno de los integrantes vive con VIH y el otro no- de 9 países, y concluyó (luego de 10 años de iniciado el estudio) que el riesgo de transmisión se reduce en un 93% cuando se inicia tratamiento tempranamente.

Artículo en JAMA con la publicación de los resultados preliminares del Estudio PARTNER
Artículo en JAMA con la publicación de los resultados preliminares del Estudio PARTNER

En el mismo sentido, la semana pasada se publicaron en JAMA los resultados preliminares del estudio PARTNER, que enroló 1166 parejas serodiscordantes (61,7% de ellas heterosexuales y 38,3% del mismo sexo). Las parejas que participaron del estudio reportaron más de 58 mil relaciones sexuales sin protección, no encontrándose ningún caso de transmisión cuando el miembro con VIH de la pareja estaba indetectable. Solo 11 personas se infectaron a lo largo del estudio, pero 8 de ellos reportaron (y se confirmó a través de estudios genéticos) que la infección fue producto de relaciones sexuales sin preservativo con otra persona por fuera de la pareja, y en los otros 3 casos el integrante positivo había iniciado recientemente el tratamiento y no estaba con carga viral indetectable.

En síntesis, si bien debemos continuar explorando estrategias de prevención combinadas, con una correcta adherencia al tratamiento y manteniendo la carga viral indetectable el riesgo de transmisión es mínimo independientemente de la práctica sexual.

Sin embargo, la decisión de dejar de utilizar preservativos en parejas serodiscordantes la tiene que discutir la pareja con su médico tratante teniendo en cuenta los beneficios adicionales del preservativo, como ser la prevención de otras infecciones de transmisión sexual, embarazos no planificados y las diferentes formas de ejercer la sexualidad.

Acerca de Tatiana Estrada

Médica infectóloga, Fundación Huésped. Ex-Jefa de Residentes de la División de Infectología, Hospital Juan A. Fernández

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto