El Dr. Pedro Cahn, Director de Fundación Huésped, presentó los resultados a 48 semanas del estudio PADDLE, desarrollado por Fundación Huésped, en la sesión de hallazgos más recientes en el último día de la XXI Conferencia Internacional sobre el SIDA

El estudio demostró que un régimen de dos drogas (Dolutegravir y 3TC) es efectivo como tratamiento inicial del VIH. El estudio piloto, de solo 20 pacientes y con un seguimiento intensivo, demostró una muy buena eficacia de la combinación. El efecto en la carga viral fue muy rápido, ya que a los 2 meses de tratamiento la totalidad de los pacientes tenían niveles de carga viral indetectables.
El PADDLE continúa la línea del estudio GARDEL (diseñado, organizado y dirigido por Fundación Huésped), que demostró que la bi-terapia con esquemas con lamivudina eran igual de efectivos que los de triple terapia.
A partir del estudio PADDLE se está iniciando un estudio multi-céntrico internacional que buscará probar la estrategia a gran escala.

“Los hallazgos del estudio PADDLE agregan nueva evidencia a que la estrategia de reducir el número de drogas iniciada por nuestro equipo en el estudio GARDEL es posible. Si el estudio multi-céntrico internacional en marcha confirma nuestros hallazgos, sin duda podremos hablar de un cambio de paradigma en la terapia antiviral y un importante aporte de al acceso universal al tratamiento”, señaló el Dr. Cahn desde Durban.
Fundación Huésped es un centro de referencia de relevancia nacional e internacional en la investigación en VIH/sida, hepatitis y otras enfermedades transmisibles y en la formación de recursos del equipo de salud, participando en proyectos científicos tanto en el área de nuevos recursos terapéuticos como en los aspectos epidemiológicos, psicosociales y humanos. A lo largo de los años más de 2200 pacientes participaron de ensayos clínicos, asistidos con rigurosos controles éticos y científicos y siguiendo las normas internacionales de las buenas prácticas clínicas.
La XXI Conferencia Mundial sobre VIH/sida (AIDS 2016) se llevó a la cabo del 18 al 22 de julio en la ciudad de Durban, Sudáfrica y es uno de los eventos científicos de salud más importantes del mundo, del que participan alrededor de 18.000 de los más importantes investigadores, expertos en salud pública, líderes políticos y de opinión y representantes de la sociedad civil. Serán más de 500 sesiones, talleres y actividades que buscan coordinar los esfuerzos para la respuesta a la epidemia.