• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Volver a AIDS 2018

Hombres trans y géneros no binarios: una deuda pendiente en investigación en VIH

Durante la Conferencia AIDS 2018, se realizaron varios simposios sobre población trans, donde algunos de los reclamos más frecuentes fueron el reconocimiento legal de sus identidades y servicios de salud que trabajen con un abordaje integral de la salud. Sin embargo, en la sesión sobre Identidades Trans, se sumo un nuevo reclamo: obtener información sobre VIH de hombres trans, desagregada de la población trans general.

“Los hombres trans hoy NO estamos en las estadísticas sobre VIH, y si de alguna forma estamos, no sabemos dónde” (Alarcon, referente de Filipinas).

A lo largo de las presentaciones se habló sobre la relación entre el VIH y las barreras estructurales que enfrenta la población trans en diferentes países. Los hombres trans llevaron un pedido particular que se suma a los previamente mencionados: contar con investigaciones epidemiológicas que permitan definir la prevalencia de VIH y otras ITS en este grupo, así como con estudios exploratorios que permitan comprender las características biomédicas, psico-sociales, y contextuales que determinan su vulnerabilidad.

Investigadores, tomadores de decisión y referentes trans describieron como en varias partes del mundo, se está luchado para obtener estadísticas para la población trans, separada de las estadísticas para hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Se hizo énfasis en que, si bien hoy muchos estudios ya hablan de población trans, desagregando la información o focalizándose especialmente en este grupo, en realidad en su mayoría, se refieren a mujeres trans.

Según lo planteado en esta sesión, en términos epidemiológicos, no es claro si los hombres trans quedan incluidos e invisibilizados en el grupo de mujeres trans, o si aun están incluidos entre las estadísticas de mujeres cisgenero, con quienes no comparten el genero, o de HSH con quienes si comparten el genero, pero no siempre la orientación sexual o sus practicas sexuales.

Ninguna de estas opciones seria la correcta, estas poblaciones no conforman un mismo grupo, sus prácticas son diferentes, así como sus riesgos, sus vulnerabilidades, y los factores que influyen en su acceso a la atención, el link en el cuidado y la adherencia a los tratamientos. Siendo todos estos, elementos fundamentales para poder diseñar e implementar campanas de prevención y programas de atención adecuados para cada población.

La principal conclusión de esta presentación, fue que aun queda una deuda pendiente con la población de hombres trans tanto en investigación en VIH como en el diseño y la implementación de programas de prevención y atención.

Acerca de Inés Arístegui

Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto