• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
Volver a SIDA Y HEPATITIS 2016

Las mejores publicaciones de VIH, hepatitis y coinfección.

_5mm1201Durante la primera sesión de la tarde se presentó un resumen de las mejores publicaciones de VIH, hepatitis y coinfección. El Dr. Sued presentó los avances en la provisión de medicamentos para prevenir la infección por VIH que se conoce como Profilaxis Pre Exposición o PrEP. También, algunos esquemas alternativos a los convencionales, como tomar los comprimidos solo el día que se planea el encuentro sexual seguido de un comprimido a las 24 y 48 horas, que fue incluso más efectivo que tomarlo todos los días. Por último, otras opciones como las drogas inyectables que en los próximos meses se empezaran a evaluar en un estudio en la Fundación Huésped con hombres que tiene sexo con hombres.

En cuanto a tratamiento, el auge de los estudios de terapia doble que permite reducir el costo y la toxicidad están demostrando buena eficacia en muchas combinaciones, aunque está claro que no todas las combinaciones son iguales y habrá que esperar los resultados definitivos para saber cuáles son las mas adecuadas. Existen también tratamientos en estudio que van a asegurar la disponibilidad de drogas efectivas incluso para personas que están fallando a las terapias actuales.

A continuación, la Dra. Laufer presentó las estimaciones mundiales con más de 2 millones de personas coinfectadas con hepatitis C y HIV, la eficacia de las nuevas drogas y los esquemas acortados para el tratamiento de la hepatitis C y las nuevas combinaciones, algunas de las cuales ya están disponibles en nuestro país.

Finalmente, el Dr. González Ballerga presentó los datos de manejo de hepatitis C, en la cuales es fundamental discriminar el genotipo para poder adecuar el tratamiento en forma específica. Una de las preocupaciones más grandes es el riesgo de aparición y riesgo de recaída de hepatocarcinoma en personas que se trataron y curaron de la hepatitis C, lo que obliga a hacer el seguimiento incluso en aquellas personas en los que se observa una mejora en el estudio Fibroscan. No pasó desapercibida la necesidad de seguir reclamando por un mayor acceso de los pacientes a los medicamentos si queremos eliminar la hepatitis C como un problema de salud pública.

Acerca de María Inés Figueroa

Fundación Húesped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología