• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Volver a AIDS 2024

Nuevas actualizaciones de las guías de las OMS para el tratamiento del VIH e ITS

Las nuevas recomendaciones de tratamiento para el VIH e ITS propuestas por las OMS son las siguientes:

  • N. gonorrhoeae: Ceftriaxona 1 gramo (retrasa el desarrollo de resistencia)
  • C. trachomatis: Doxiciclina oral 100mg x 2/ 7 días, reservando azitromicina para infecciones emergentes como Mycoplasma genitalium.
  • En mujeres embarazadas con sífilis temprana, la OMS recomienda penicilina G benzatínica 2,4 millones de unidades una vez por vía intramuscular.
  • Tratamiento de Mycoplasma genitalium: Doxiciclina oral 100mg x 2/ 7 días. Si se sospecha alta resistencia a macrolidos: Moxifloxacina 400mg/ día por 7 días. Si no se sospecha resistencia a macrolidos: azitromicina 1gramo día 1 y luego 500mg/día por 3 días.
  • Profilaxis Post Exposición de VIH (PEP): se destacó la importancia de la indicación. distribución y provisión en forma descentralizada. Resulta muy importante la temporalidad, idealmente en las primeras 24 horas post exposición y no más allá de las 72 horas.

La guía completa se puede encontrar en el siguiente link.

Debora Fiore

Acerca de Debora Fiore

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto