• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Volver a AIDS 2016

Avances hacia la cura del HIV


Con la disponibilidad de tratamientos efectivos y seguros, la atención de la investigación básica y traslacional en HIV se centra ahora en dos puntos muy importantes que confluyen: entender mejor los mecanismos inmmunes que permitan producir vacunas efectivas; y explorar la posibilidad de cura. La IAS presentó hoy en la Conferencia Internacional de SIDA AIDS2016 la estrategia global hacia la cura, un consenso entre los investigadores líderes mundiales en estrategias de cura y remisión sostenida del virus, que se publicará en agosto en la revista Nature Medicine.

Françoise Barré-Sinoussi y Anthony Fauci
Françoise Barré-Sinoussi y Anthony Fauci

Durante la presentación, el premio Nobel de Medicina, la Dra Françoise Barré-Sinoussi resaltó la importancia de expandir los proyectos y lograr mayor compromiso no sólo de la industria y de los paises con mayor capacidad de invertir en investigación. “Es importante que los paises en desarrollo se integren a este esfuerzo global”, declaró Barré-Sinoussi.

Es claro que el camino hacia la cura va a ser complejo, por eso el Dr. Anthony Fauci prefiere hablar de “supresión virológica sostenida sin antirretrovirales”. Los diferentes enfoques incluyen mejorar el sistema inmune para que controle la replicación viral mediante el uso de nuevas vacunas o anticuerpos monoclonales; eliminar los reservorios desde donde se reactiva la replicación viral en ausencia de tratamiento; o modificar el organismo mediante técnicas de modificación de ADN. Muchos de estos enfoques se han adaptado de intervenciones que se utilizan en oncología e inmuno oncología, y se espera que la colaboración en el futuro entre estas dos especialidades sea más sinérgica.

CURA 2
Conferencia de prensa del Simposio “Hacia la cura del HIV”

Seguimos teniendo esperanzas. Sharon Lewin, del Instituto Doherty de la Universidad de Melobourne, decía que “la cura es un objetivo aspiracional, pero un objetivo intermedio. La remisión es un objetivo posible”. De hecho, se han publicado algunos casos aislados que han logrado mantener su carga viral indetectable durante algunos meses o años sin tratamiento, como el caso del llamado “bebé de Missisipi”, o la cohorte Visconti. En todos estos casos, el inicio temprano del tratamiento a las pocas horas o días de adquirir la infección parece haber colaborado en lograr que el sistema inmune tenga un control, al menos transitorio, de la carga viral.

Por eso es tan importante iniciar el tratamiento muy rápidamente en los pacientes con infección aguda y en los niños. “Los niños tienen que ser parte de este objetivo. Si logramos un tratamiento que logre la remisión, vamos a poder ayudar a todos estos niños y adolescentes que hoy viven con HIV y que si no lo logramos van a tener que tomar medicación en forma interrumpida por varias decadas”, exclamó Janitah Jintanat Ananworanich, del Centro de Investigación de la Cruz Roja de Tailandia y la única investigadora de un país en desarrollo presente en el panel.

La comunidad toda y los pacientes actuales tienen una gran expectativa. A pesar de que los tratamientos actuales pueden ser simples y seguros y de una sola toma diaria, muchos pacientes siguen preguntando por la cura. Giulio Corbelli, un activista de la comunidad expresaba: “los pacientes tenemos que involucrarnos más con los investigadores para lograr investigaciones transparentes, inclusivas, y con expectativas realistas. Y si en el futuro se logra una cura, ésta tiene que ser una terapia o un tratamiento que sea accesible a todas las personas”.

Durante y hoy y mañana se realizará la Pre Conferencia “Hacia la cura” en la que participan varios investigadores argentinos. En nuestro país, la calidad del recurso humano y la experiencia de equipos de diferentes disciplinas nos da una gran oportunidad para avanzar en esta agenda en forma colaborativa. Es tiempo de coordinar nuestros esfuerzos hacia el ambicioso objetivo de la cura del HIV.

omar sued

Acerca de Omar Sued

Presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.
Director de Investigaciones Clínicas, Fundación Huésped.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto