• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Volver a AIDS 2018

Opciones de anticoncepción en mujeres con VIH o alto riesgo de adquirirlo

En el simposio satélite “Global Advocacy for HIV Prevention”, organizado por AVAC, una organización no gubernamental dedicada a la prevención del HIV, se discutieron las Se presentó el uso de anticonceptivos inyectables basados solo en progesterona como una de las opciones presentes en las guías de Criterios Médicos para la Elección de Anticonceptivos de la organización Mundial de la Salud (OMS) para mujeres en riesgo de adquirir HIV. Estos criterios recomiendan el uso sin restricciones de anticonceptivos hormonales combinados, píldoras de progesterona o implantes de progesterona. Sin embargo, pueden usar progesterona inyectable de depósitivo. Existe evidencia de estudios observacionales de que el uso de anticonceptivos basados solo en progesterona podría aumentar el riesgo de adquirir HIV.

El estudio ECHO es un estudio multicéntrico, de etiqueta abierta, randomizado que se encuentra en marcha y que compara la incidencia de HIV y los beneficios de uso de progesterona inyectable de depósito, implante de levonorgestrel y el dispositivo intrauterino de cobre. El estudio busca incluir 7800 mujeres sexualmente activas de 16 a 35 años, con seguimiento a 18 meses, disponibilidad de Prep y conexión con el sistema de salud para seguir anticoncepción al final del estudio. El estudio se realizará en 4 países de África. Se espera disponer de resultados en el 2019 que permitirán establecer si hay diferencia en el riesgo de adquirir HIV con distintos métodos anticonceptivos.

En algunas situaciones, la mujer necesita disponer de métodos anticonceptivos que no necesiten del consentimiento del hombre de manera que este último no lo note. Al igual que en otras presentaciones de la Conferencia, se plantea la urgencia de resolver estas situaciones y, principalmente, de incluir a las personas afectadas, en este caso las mujeres en riesgo de adquirir HIV, en la discusión de las guías y recomendaciones. Ellas son las que van a recibir la droga, van a tener sus beneficios, pero también sus eventos adversos, los cambios ocurren sobre sus cuerpos. Se debe informar y empoderar a estas mujeres para que puedan participar de las decisiones de las cuestiones que las involucran.

Debora Fiore

Acerca de Debora Fiore

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto