• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
Volver a SIDA Y HEPATITIS 2016

PrEP: ¿Estamos preparados?

_5mm2226-copiaEn la Sesión Plenaria del segundo día se abordaron los desafíos nacionales para la implementación de la Profilaxis Pre Exposición (PrEP). Participaron de la misma los Dres. Daniel Pryluka, Ralph Landovitz, Jean-Michel Molina y Carlos Falistocco, y Pedro Cahn la coordinó.

El Dr Pryluka mencionó las complejidades del sistema de seguridad social para incorporar la PrEP, pero también la necesidad de no focalizar los esfuerzos preventivos solamente en medicamentos ya que esto genera complicaciones, como toxicidad. También mencionó la necesidad de adaptar los sistemas de atención, cambios legales y regulatorios y el costo de los medicamentos y de esforzarse más en prevención y provisión de preservativos, entre otros.

Los Dres. Jean-Michel Molina y Raphael Landovitz comentaron los esfuerzos de implementación en dos países muy diferentes: en Francia se incorporó como un estudio de alcance nacional, con foco solamente entre hombres que tienen sexo con hombres. Desde el mes de enero al momento, se incorporaron alrededor de 2000 personas. En EEUU la situación es más compleja ya que existen barreras importantes como el copago y la dificultad de encontrar profesionales interesados en proporcionarlo. Sin embargo, diferentes ONG facilitan la navegación en el sistema. A pesar de todo, en los 2 últimos años las ventas de Truvada para PrEP aumentaron un 500% con una distribución inequitativa, predominantemente entre personas de raza blanca.

Finalmente, el Dr Carlos Falistocco, Director saliente de la Dirección de Sida y ETS, comentó la situación en Argentina, donde todavía no se implementa. Aclaró que en el futuro podría considerarse, pero siempre como una intervención integrada y focalizada en grupos de mayor incidencia de HIV. También, mencionó que incluso podría pensarse en un modelo de atención descentralizada. La mesa se cerró con una emotiva despedida y un homenaje a su compromiso durante los 10 años como responsable de la Dirección.

Omar Sued

Acerca de Omar Sued

Presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.
Director de Investigaciones Clínicas, Fundación Huésped.

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología