• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
ESTUDIO RETROSPECTIVO DESCRIPTIVO

Descripción epidemiológica de los episodios de sífilis asistidos en una institución de la Ciudad de Buenos Aires durante el período 2008-2011

Fecha Recibido: 21/07/2014Fecha Aceptado: 11/11/2014
Fernando Mozún, Valeria Confalonieri, Ana Monczor, Mercedes Monserrat, Rocío Tempelsman, Gastón Copertari, Agustín Ferraris, Daniel Stamboulian y Gustavo Lopardo

Autor para correspondencia:

Dr. Fernando Mozún Tamborenea.
Mariano Pelliza 1617, 1636 Olivos. Pcia. de Buenos Aires. Argentina.
Tel/fax: (54.11) 4809-4226/4218.
E-mail: fernandomozuntamborenea@gmail.com

Resumen:

Introducción: se han notificado epidemias de sífilis en diversas regiones del mundo, la reemergencia de sífilis constituye un problema de salud pública. Objetivos: determinar número de casos de sífilis diagnosticados y asistidos en una institución, analizar características demográficas, pertenencia o no a la población vulnerable de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), estadio del episodio en el momento del diagnóstico, coinfección con infección por VIH, estadios clínicos en VIH reactivos y no reactivos.
Materiales y métodos: en la base de datos del laboratorio se identificaron VDRL ≥ 1/8 de pacientes mayores de 18 años asistidos en la institución durante 2008-2011. En forma retrospectiva se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de sífilis.
Resultados: se diagnosticaron 356 episodios en 325 pacientes. Edad media 38,6 años(DS 10,47), mediana 37 años, 95,3 % hombres, 65,2 % VIH reactivos; 50,5 % fueron sífilis primaria o secundaria y 45 % sífilis latente.
Estadio de sífilis similar en pacientes VIH reactivos y no reactivos (p = 0,41). Se analizó el número total de VDRL procesadas y el porcentaje de positividad de las mismas en los cuatro años estudiados. Se observó aumento de la tasa anual de positividad de VDRL por 1000 VDRL solicitadas, diferencia estadísticamente no significativa (p = 0,1).
Discusión: los episodios de sífilis fueron diagnosticados predominantemente en hombres, en HSH y en pacientes VIH reactivos. Los resultados de nuestro estudio sugieren que la implementación rutinaria del testeo para sífilis en poblaciones vulnerables permite diagnosticar un número considerable de episodios en pacientes sintomáticos y asintomáticos, ofreciendo beneficios clínicos y epidemiológicos.

Abstract:

Introduction: syphilis epidemics have been reported worldwide and currently represent a major reemerging public health problem.
Objectives: to determine the number of cases of syphilis diagnosed at one institution, analyzing demographics, subjects belonging to the population of men who have sex with men (MSM), stage of the episode at the time of diagnosis, co infection with HIV infection, clinical stages in HIV reactive and non-reactive patients.
Materials and methods: in the database laboratory VDRL ≥ 1/8 of patients over 18 years attended the institution during 2008-2011 were identified.
We retrospectively reviewed the medical records of patients with diagnosis of syphilis.
Results: 356 episodes were diagnosed in 325 patients. Mean age 38.6 years; median age 37 years; 95.3% male, 65.2% HIV reactive; 50.5% were primary or secondary syphilis and 45% latent syphilis. Similar stage syphilis in HIV reactive and non-reactive (p = 0.41). Increase in the annual rate of positive VDRL requested by 1000 VDRL was observed, however, the difference was no statistically significant (p = 0.1).
Discussion: episodes of syphilis were diagnosed predominantly in men, MSM and HIV reactive patients. The results of our study suggest that implementation of routine testing for syphilis in vulnerable populations to diagnose symptomatic and asymptomatic syphilis may provide clinical benefits and epidemiological.

Keywords:

syphilis, HIV, public health problem, epidemic, reemerging, Buenos Aires, sífilis, VIH, problema de salud pública, epidemia, reemergente

Descargar PDF

Acerca de Fernando Mozún

Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI)

Acerca de Valeria Confalonieri

Clinical Trials Division Stamboulian (CTDS) y FUNCEI.

Acerca de Ana Monczor

Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).

Acerca de Mercedes Monserrat

Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).

Acerca de Rocío Tempelsman

Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).

Acerca de Gastón Copertari

Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).

Acerca de Agustín Ferraris

Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).

Acerca de Daniel Stamboulian

Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).

Acerca de Gustavo Lopardo

Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto