• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
ESTUDIO CUALITATIVO TRANSVERSAL

Obstáculos a la adherencia y retención en los sistemas de salud público y privado según pacientes y personal de salud

Fecha Recibido: 06/10/2014Fecha Aceptado: 11/11/2014
Inés Arístegui, Analía Dorigo, Lina Bofill, Alejandra Bordatto, Mar Lucas, Graciela Fernández Cabanillas, Omar Sued, Pedro Cahn, Isabel Cassetti, Stephen Weiss y Deborah Jones

Autor para correspondencia:

Lic. Inés Arístegui.
Pje. A. Peluffo 3932. C1202ABB CABA. Argentina.
Tel.: (+54 11) 4981-7777 int 125.
E-mail: ines.aristegui@huesped.org.ar

Resumen:

Introducción: el Programa Nacional de Sida garantiza el acceso universal a los antirretrovirales, aun así las personas que reciben medicamentos a través del sistema público no logran obtener una carga viral indetectable en la misma proporción que los pacientes del sistema privado. Este estudio cualitativo tiene como objeto identificar los factores asociados a la adherencia y retención en la cascada de atención de VIH de los sistemas de salud público y privado de Buenos Aires, según las percepciones de pacientes y del personal de salud.
Métodos: se registraron datos cualitativos de 12 entrevistas semi-estructuradas a informantes clave y 4 grupos focales de pacientes y personal de salud tanto del sistema público como privado. Se codificaron y analizaron temas predeterminados sobre adherencia, utilizando el software QRS Nvivo9® de análisis de datos cualitativos.
Resultados: pacientes y personal de salud de ambos sistemas coinciden en la importancia del estigma asociado al VIH, la relación médicopaciente, la comunicación entre ambos y la división de responsabilidades en relación al tratamiento como aspectos fundamentales para la adherencia y retención en la cascada de atención. Se observan diferencias entre los sistemas en la forma en que algunos de estos aspectos actúan. Las barreras estructurales se presentan como principales obstáculos del sistema público.
Discusión: se resalta la necesidad de intervenciones focalizadas en la díada médico-paciente que considere las particularidades de cada sistema de atención para facilitar el compromiso del paciente en la adherencia.

Abstract:

Introduction: The National Program of AIDS guarantees universal access to antiretroviral medication, yet people receiving treatment through the public healthcare system do not achieve an undetectable viral load in the same rate than patients in the private system. This qualitative study aims to identify factors associated with adherence and retention in the HIV-cascade of care at public and private setting from Buenos Aires, based on patients and healthcare workers’ perceptions.
Methods: Qualitative data from 12 semi-structured interviews with key informants and 4 focus groups of patients and healthcare workers from the public and private systems were recorded. Transcripts were coded and analyzed, using the QRS Nvivo9® software for qualitative data analysis, into set themes on adherence.
Results: Patients and healthcare workers of both systems agree on the importance of HIV-related stigma, professional-patient relationship and communication, and the division of treatment-related responsibilities as fundamental aspects for adherence and retention in the HIV-cascade of care. Differences in the manner these factors interact were observed between healthcare systems. Structural barriers are presented as the main adherence barrier in the public system.
Discussion: The need for interventions focused on the doctor-patient dyad considering the features of each healthcare is highlighted in order to facilitate patient engagement in adherence.

Keywords:

medication adherence, healthcare systems, professional-patient relations, barriers to retention, adherencia a la medicación, sistema de atención, relación médico-paciente, barreras a la retención

Descargar PDF

Acerca de Inés Arístegui

Fundación Huésped

Acerca de Analía Dorigo

Fundación Huésped.

Acerca de Lina Bofill

University of Miami Miller School of Medicine.

Acerca de Alejandra Bordatto

Helios Salud.

Mar Lucas Gomez

Acerca de Mar Lucas

Directora de Programas de Fundación Huésped.

Acerca de Graciela Fernández Cabanillas

Helios Salud.

omar sued

Acerca de Omar Sued

Presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.
Director de Investigaciones Clínicas, Fundación Huésped.

Acerca de Pedro Cahn

Director, Fundación Huésped. Ex-Presidente Sociedad Internacional de Sida.

Acerca de Isabel Cassetti

Helios Salud.

Acerca de Stephen Weiss

University of Miami Miller School of Medicine.

Acerca de Deborah Jones

University of Miami Miller School of Medicine.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto