• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
ESTUDIO MULTICÉNTRICO, OBSERVACIONAL, ANALÍTICO DE CORTE TRANSVERSAL

Estado de vacunación y condición serológica del personal de salud de Córdoba, Argentina. Sector Público y Privado

Fecha Recibido: 03/10/2014Fecha Aceptado: 30/03/2015
Ángel Minguez, Germán Bernardi, Natalia Spitale, Laura Visconti, Mariana Landa, Ruth Brito, María S. Frola, Sandra M. Arrúa y Ilide S. De Lisa

Autor para correspondencia:

Dr. Ángel R. Minguez. Liniers 224, Barrio Cofico. X5000GPF Córdoba.
Argentina. E-mail: angelminguez04@yahoo.com.ar

Resumen:

Introducción: el personal de salud (PS) tiene mayor riesgo de exposición/transmisión de enfermedades, siendo la vacunación un medio eficaz para reducirlo.
Objetivos: evaluar estado de vacunación del lPS. Detectar factores de vacunación incompleta. Estado serológico (VHB, VHC, VIH).
Material y métodos: estudio multicéntrico, observacional, descriptivo de corte transversal. Se encuestó 30 % del PS de 3 instituciones públicas y 2 privadas de Córdoba en marzo/abril de 2013. Recomendaciones Argentina: hepatitis B (HB), sarampión/rubéola (SR), difteria, tétanos, pertusis (dT/dTpa) e influenza. Análisis bivariado, prueba del Chi-cuadrado. Epidat 3.1.
Resultados: total 676 encuestas. Esquema completo 20 % (estudiantes 38 %, médicos 18 %, enfermeros 18 %, radiología 7 %, limpieza 5 %). Esquema vigente dT/dTpa: 78 %. Esquema HB: 64 %. Influenza 2012: 55 %. SR: 46 %. Motivos de vacunación incompleta: 28 % desconocía indicación, 23 % falta de interés, 2 % otros motivos, 2 % no acepta vacunación, 45 % no contestó. Conocen su condición serológica de VIH 63 %, VHB: 52 %, VHC: 44 %. Sector público (n = 546) vs privado (n = 130): esquema completo 21,24 % vs 14,61 % (p = 0,08). HB 66 % vs 54 % (p = 0,0099) dT/dTpa 81 % vs 65 % (p = 0,0001). SR 46 % vs 45 % (p = 0,87). Influenza 56 % vs 49 % (p = 0,12).
Conclusión: el esquema de vacunación es incompleto en alto porcentaje de encuestados, principalmente personal de limpieza; causa predominante: desconocimiento de indicación y desinterés. Mayor cobertura para dT/dTpa y HB. No hay diferencias entre sector público y privado respecto de esquema completo. El sector público presenta mejor cobertura para HB y dT/dTpa, estadísticamente significativa. El test del VIH es el realizado con mayor frecuencia. Son necesarias campañas para concientizar y mejorar niveles de cobertura de vacunación.

Abstract:

Introduction: Health personnel (HP) have higher risk of exposure/transmission of diseases, vaccination remains an effective means to reduce it.
Objectives: Evaluate recommended vaccination in HP. Detect conditions of incomplete vaccination. Assess knowledge of their serological status: HBV, HCV, HIV.
Material and Methods: Multicenter, observational, analitic, crosssectional,conducted in 3 public hospitals and 2 private institutions Cba, Arg. We surveyed 10-30% of staff in each institution during March-April 2013. Recommendations Arg: Hepatitis B, Measles/Rubella (MR) Tetanus, diphtheria, pertussis (Td/Tdap) and Influenza. Bivariate analysis, using X2 test. Results: 676 surveys were completed. Complete vaccination: 20% (students 38%, physicians 18%, nurses 18%, lab 13%, radiology 7%, cleaners 5%). Current scheme for Td / Tdap: 78%. Hepatitis B:64%.
Influenza vaccine: 55%, MR: 46%. Analysis by public (n=546) vs. private (n=130): Full scheme 21,24%vs14,61% (p=0.08). Hepatitis B 66%vs54%(p=0.0099). Td/Tdap 81%vs65% (p=0.0001). MR 46%vs45% (p=0.87). Influenza 56%vs49% (p=0.12). Causes of incomplete vaccination: 28% unknow this indication, 23% lack of interest. Know their serologic status: HIV 63%, HBV 52%, HCV 44%.
Conclusion: High percentage of workers has incomplete vaccination. Lack of indication and lack of interest are the reasons most frequently detected. Better coverage for Td/Tdap and HB. Public or private sector does not predict better coverage but HB and Td/Tdapin public sector has a statistically significantly better coverag. Low percentage of respondents known their serological status. The HIV test is the most frequently performed. Designed campaigns are needed to increase vaccination coverageand to stimulating the knowledge of serological status of HP.

Keywords:

vaccination health personnel, Immunoprophylaxie, occupational hazard to health care workers, vacunación en personal de salud, inmunoprofilaxis, riesgo laboral en personal sanitario

Descargar PDF
Angel Minguez

Acerca de Ángel Minguez

Jefe de Servicio de Infectología.
Hospital Nuestra Señora de la Misericordia. Córdoba. Argentina.

Acerca de Germán Bernardi

Médico Infectólogo. Servicio de Infectología. Hospital Misericordia.

Acerca de Natalia Spitale

Acerca de Laura Visconti

Acerca de Mariana Landa

Médico Infectólogo. Servicio de Infectología. Hospital Misericordia

Acerca de Ruth Brito

Médica Infectóloga. Servicio de nfectología. Hospital Misericordia/ Clínica Romagosa.

Acerca de María S. Frola

Médica Infectóloga. Clínica Privada de Especialidades Villa María. Córdoba.

Acerca de Sandra M. Arrúa

Médica Infectóloga. Hospital Dr. Arturo Illia Alta Gracia. Córdoba

Acerca de Ilide S. De Lisa

Médica Infectóloga. Servicio de Infectología Hospital Misericordia/ Hospital Provincial Florencio Díaz. Córdoba.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto