• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
ESTUDIO RETROSPECTIVO Y OBSERVACIONAL

Infección urinaria por enterobacterias multirresistentes en un centro de trasplante renal

Fecha Recibido: 16/01/2015Fecha Aceptado: 30/03/2015
Mariela Y. Calza, María E. Badaracco, María A. Aguerre, Marcela S. Maurich, María C. Bangher y Laura Peña

Autor para correspondencia:

Dra. Mariela Y Calza, Instituto de Cardiología de Corrientes. Bolivar
1334. 3400 Corrientes. Argentina.
Tel: +54.3794410000 int. 142. Fax: +54.3794410030.
E-mail: yanicalbio@hotmail.com

Resumen:

La infección bacteriana del tracto urinario (ITU) es la causa más frecuente de complicación en el paciente trasplantado renal.
Nuestros objetivos fueron determinar los patógenos mas frecuentes, su asociación al tiempo transcurrido al primer episodio de ITU, los factores de riesgo predisponentes y la sensibilidad antibiótica de los gérmenes.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo en el que se siguió por un año a los pacientes trasplantados renales entre noviembre de 2006 a febrero de 2012. Se incluyó el primer urocultivo positivo con bacilos gram negativos.
Resultados: de 156 pacientes analizados, 63 (40 %) tuvieron al menos un episodio de ITU en el que se caracterizaron los microorganismos responsables. El patógeno más frecuente fue Klebsiella pneumoniae (25/63 episodios, 39 %), seguido por Escherichia coli (23/63, 37 %). Casi la mitad (31/63, 49 %) ocurrieron antes de los 30 días (58 % por K. pneumoniae), un tercio (18/63, 29 %) entre los 31 y 180 días (39 % por E. coli) y el resto (14/63, 22 %) en el medio año siguiente (64 % de ellas causadas por E. coli). Entre las K. pneumoniae, 22/25 (88 %) resultaron productoras de ß lactamasas de espectro extendido. Como factores de riesgo predisponentes se encontraron sexo femenino, litiasis renal previa y utilización de catéter doble J.
Conclusión: este estudio confirma que las ITU son una complicación frecuente en los transplantados renales. La asociación de K. pneumoniae multirresistentes con las infecciones inmediatas puede ser considerada como marcadora de infección intrahospitalaria, y señala la posibilidad de realizar intervenciones que modifiquen su incidencia.

Abstract:

Urinary tract infections (UTI) are the most frequent complication in renal transplant patients. Our aims were to determine the most common pathogens, the association of different enterobacterias with the time of the onset of the infection, the impact of several risk factors and antibiotic susceptibility.
Materials and Methods: The patients were monitored for a year after the renal transplant from November 2006 to February 2012. A retrospective analysis was done and the first positive urine culture with gram negative bacilli was included.
Results: From a total of 156 patients analyzed, 63 (40%) had at least one experience of UTI in which the responsible microorganisms were characterized. The most common pathogen was Klebsiella pneumoniae (25/63 episodes, 39 %), followed by Escherichia coli (23/63, 37 %). Almost half of the cases (31/63, 49%) occurred within 30 days (58% for K. pneumoniae), one third of them (18/63, 29%) between 31 and 180 days (39% for E. coli) and the remainings (14/ 63, 22%) in the next half year (64% of them caused by E. coli). Most of the K. pneumoniae, (22/25, 88%) were extended spectrum ß lactamases producers. We can mention as predisposing risk factors: female gender, lithiasis and urinary stent presence.
Conclusion: This study confirms that UTIs are a frequent complication in renal transplantation. The association of multiresistant K. pneumoniae infections with immediate UTI can be considered as a marker of nosocomial infection, and points out intervention as a possibility to modify this impact.

Keywords:

Organ transplant, post transplant infection, risk factor, antibiotic susceptibility, trasplante de órgano, infección postrasplante, factores de riesgo, sensibilidad antibiótica.

Descargar PDF

Acerca de Mariela Y. Calza

Laboratorio de Microbiología. Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral. Corrientes. Argentina.

Acerca de María E. Badaracco

Laboratorio de Microbiología. Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral. Corrientes. Argentina.

Acerca de María A. Aguerre

Servicio de Nefrología. Instituto de Cardiología de Corrientes, Juana Francisca Cabral. Corrientes. Argentina.

Acerca de Marcela S. Maurich

Servicio de Nefrología. Instituto de Cardiología de Corrientes, Juana Francisca Cabral. Corrientes. Argentina.

Acerca de María C. Bangher

División Infectología. Instituto de Cardiología de Corrientes, Juana Francisca Cabral. Corrientes. Argentina.

Acerca de Laura Peña

Laboratorio de Microbiología. Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral. Corrientes. Argentina.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto