• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Score de sensibilidad genotípico de tratamientos antirretrovirales en embarazadas naïve infectadas por VIH-1

Fecha Recibido: 11/10/2014Fecha Aceptado: 03/11/2014
Diego Cecchini, Inés Zapiola, Silvina Fernandez-Giuliano, Marina G. Martinez, Claudia G. Rodriguez y Maria Belen Bouzas

Autor para correspondencia:

Dr. Diego Cecchini, Unidad de Infectología. Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich".
Almirante Brown 240, C1155ADP CABA. Argentina. Tel: +54 11 4121-0828; fax: +54 11 4307-5952.
E-mail: diegocec@gmail.com

Resumen:

Introducción: el score de sensibilidad genotípica (GSS) es una herramienta para predecir el resultado virológico del TARV. El objetivo de este estudio es comparar el GSS de tres tratamientos antirretrovirales (TARVs) en una población de embarazadas infectadas por VIH (EIV) naïve en Buenos Aires, Argentina.
Materiales y Métodos: se analizaron las pruebas de resistencia de 47 EIV naïve en la ciudad de Buenos Aires (período 2008-2011), utilizando el algoritmo de la Universidad de Stanford-HIVdb program (prevalencia de resistencia primaria del 21,2 %). La eficacia predicha de cada fármaco se computó como 1,00-0,75-0,50-0,25 y 0,00 para las cinco categorías HIVdb: desde susceptible a resistencia de alto nivel.
El GSS se obtuvo con la suma de las puntuaciones de los fármacos individuales incluidos (GSS = 3, significa tres medicamentos totalmente activos). Tres TARVs se compararon: zidovudina+lamivudina más nevirapina (ART1), nelfinavir (ART2) o lopinavir/ritonavir (ART3).
Resultados: se obtuvo un GSS de 3 en el 80,9 % con ART1 y el 91,5 % con ART2 y ART3. No hubo diferencia estadísticamente significativa en la posibilidad de lograr un GSS de 3 entre los TARVs evaluados.
Conclusiones: no hubo diferencia estadística en la probabilidad de proporcionar un régimen completamente activo con un inhibidor de la proteasa o nevirapina. En nuestra opinión, un TARV con una alta barrera genética sería preferible en el contexto de la alta prevalencia de resistencia primaria observada.

Abstract:

Background: The genotypic sensitivity score (GSS) is a tool to predict virological treatment outcome. The objective of this study is to compare the GSS of three antiretroviral treatment (ART) strategies in a population of naive pregnant women (NPW) in Buenos Aires city, Argentina.
Methods: Resistance tests from 47 NPW were analyzed in the context of a sentinel resistance surveillance study in Buenos Aires city (period 2008-2011), considering the genotype interpretation system of the Stanford HIVdb program (prevalence of primary drug resistance of 21.2%). The predicted efficacy of each drug was scored either as 1.00-0.75-0.50-0.25 and 0.00 for the five HIVdb categories: from susceptible to high-level resistance. GSS was obtained with the sum of the scores for the individual drugs included in a regimen (GSS of 3 means three fully active drugs). GSS of three ARTs were compared: zidovudine+lamivudine plus either nevirapine (ART1), nelfinavir (ART2) or lopinavir/ritonavir (ART3).
Results: A GSS of 3 was achieved in 80.9% with ART1 and 91.5% with both ART2 and ART3. There was no statistical difference in the possibility of achieving a GSS of 3 between the three ARTs evaluated.
Conclusions: There was no statistical difference in the probability of providing a fully active regimen with either a protease inhibitor or nevirapine. In our opinion, an ART with a high genetic barrier backbone may be preferred in the context of the high prevalence of primary resistance observed.

Keywords:

HIV-1, pregnancy, resistance, antiretroviral therapy, embarazo, resistencia, tratamiento antirretroviral

Descargar PDF
DIEGO CECCHINI

Acerca de Diego Cecchini

Helios Salud, Buenos Aires, Argentina.

Acerca de Inés Zapiola

Unidad de Virología. Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz. CABA, Argentina.

Acerca de Silvina Fernandez-Giuliano

Unidad de Virología. Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz. CABA, Argentina.

Acerca de Marina G. Martinez

Unidad de Neonatología. Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". CABA, Argentina.

Acerca de Claudia G. Rodriguez

Unidad de Infectología. Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". CABA, Argentina.

Acerca de Maria Belen Bouzas

Secretaria de Redacción
Comite Editoral.
Unidad de Virología. Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz. CABA, Argentina

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología