• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Eco-epidemiología de las Chlamydia psittaci, Chlamydia pneumoniae y Chlamydia pecorum: impacto en la salud pública

Fecha Recibido: 17/07/2015Fecha Aceptado: 30/09/2015
María Celia Frutos, Marina Monetti, Jessica Mosmann, Raúl Venezuela, Ximena Kiguen, María E. Cadario, Viviana Ré y Cecilia Cuffini

Autor para correspondencia:

Biol. María Celia Frutos, Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”.
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba,
Córdoba, Argentina. Enfermera Gordillo Gómez s/n Ciudad
Universitaria. CP: 5016, Córdoba, Argentina.
Tel: (54-351) 4334022 E-mail: mariaceliafrutos@gmail.com

Resumen:

Introducción: Las infecciones zoonóticas son una creciente amenaza para la salud mundial. Varias especies de Chlamydia y sus implicancias son poco conocidas.
Objetivo: Profundizar el conocimiento eco-epidemiológico de Chlamydia en Córdoba.
Materiales y métodos: Se implementaron técnicas serológicas y moleculares para la detección de Chlamydia en 314 individuos sanos, 44 con nexo epidemiológico asociado a Psitacosis, 505 aves silvestres, 288 aves cautivas, 30 reptiles y 30 equinos.
Resultados: En humanos se detectó C. pneumoniae, C. pecorum, C. psittaci, y co-infecciones asociadas a mayor cuantificación bacteriana.
La prevalencia de anticuerpos en individuos sanos fue de 14,3 % y en pacientes 68,2 %.
Se evidenció una respuesta inmune exacerbada en trabajadores en contacto con reptiles infectados con C. pneumoniae. En aves cautivas se identificó C. pneumoniae, C. psittaci, C. pecorum, C. gallinácea y co-infecciones con mayor concentración de ADN. Las aves silvestres no excretaban Chlamydia.
En equinos se halló C. pneumoniae, también en Suricata suricatta y Atelerix albiventris. El genotipo A se halló en humanos, reptiles, aves, mamíferos no humanos y B en equinos.
Conclusiones: C. psittaci genotipo WC se detectó en aves y humanos; en menor frecuencia los genotipos E/B y A. Este hallazgo sugiere que los animales pueden representar una fuente subestimada de C. psittaci. El hallazgo de C. pneumoniae y C. pecorum en pacientes y en animales, plantea posibles ciclos zoonóticos y la necesidad de diagnóstico diferencial.
Estos resultados avalaron el decreto de ley provincial de tenencia y comercialización de animales, promovido por la Secretaría de Ambiente de Córdoba.

Abstract:

Introduction: Zoonotic infections are a growing threat to global health. Chlamydia and its implications are not well known. The aim of this study was to further the eco-epidemiological knowledge of Chlamydia in Cordoba.
Materials and methods: Serological and molecular techniques was implemented for detection of Chlamydia in 314 healthy individuals, 44 individuals associated with Psittacosis, 505 wild birds, 288 captive birds, 30 reptiles and 30 equine.
Results: In humans were detected C. pneumoniae, C. pecorum, C. psittaci and co-infections associated with increased bacterial quantification.
The prevalence of antibodies in healthy individuals was 14.3% and 68.2% patients. Exacerbated immune response was detected in workers with contact infected with C. pneumoniae evidenced reptiles. In captive birds we detected C. pneumoniae, C. psittaci, C. pecorum, C. gallinácea and co-infections with the highest concentration of DNA. Wild birds did not excrete Chlamydia. In horses we found C. pneumoniae, also in Suricata suricatta and Atelerix albiventris. The genotype was found in humans, reptiles, birds, mammals and non-human equine B.
Conclusions: C. psittaci WC genotype was detected in birds and humans; less frequently genotypes E/B and A. This finding suggests that animals can be a source of C. psittaci underestimated. The discovery of C. pneumoniae and C. pecorum in patients and animals raises potential zoonotic cycles and the need for differential diagnosis. These results endorsed the decree of provincial law to possess and marketing of animals, promoted by Secretaría de Ambiente de Córdoba.

Keywords:

Chlamydia psittaci, Chlamydia pneumoniae, Chlamydia pecorum, prevalence, genetic characterization, prevalencia, caracterización genética

Descargar PDF

Acerca de María Celia Frutos

Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Acerca de Marina Monetti

Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias
Médicas – Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Acerca de Jessica Mosmann

Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias
Médicas – Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Acerca de Raúl Venezuela

Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias
Médicas – Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Acerca de Ximena Kiguen

Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias
Médicas – Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Acerca de María E. Cadario

Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. INEI-ANLIS. Carlos G. Malbrán.

Acerca de Viviana Ré

Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Miembro científico del CONICET, Argentina.

Acerca de Cecilia Cuffini

1
Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias
Médicas – Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Miembro científico del CONICET, Argentina.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto