• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
INFORME DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Reseña del estudio “LINKS”: Factores asociados a la infección por VIH en hombres que tienen sexo con hombres de Buenos Aires, Argentina.

Fecha Recibido: 21/04/2016Fecha Aceptado: 10/08/2016
Iván C. Balán PhD, Timothy Frasca MPH, María A. Pando PhD, Marina Mabragaña MD, Rubén O. Marone Lic., Victoria Barreda Lic., Curtis Dolezal PhD, Cheng-shiun Leu PhD, Alex Carballo-Diéguez PhD y María M. Ávila PhD

Autor para correspondencia:

Iván C. Balán.
Ph.D., Unit 15, New York State Psychiatric Institute, 1051 Riverside Drive, NY, New York 10032, USA.
Teléfono +1-646-774-6936. Fax +1-646-774-6955
E-mail:balaniv@nyspi.columbia.edu

Resumen:

Este artículo resume resultados publicados del proyecto LINKS. Un total de 500 hombres que tienen sexo con hombres se incluyeron en un estudio de factores asociados a la infección por VIH, utilizando la metodología de Muestreo Dirigido por los Participantes (Respondent Driven Sampling, RDS, en inglés). El 24,5 % se identificó como homosexual, 36,2 % como bisexual, 21,9 % como heterosexual y 17,4 % como “otro”. El 33 % de los participantes reportó haber tenido relaciones sexuales con hombres, mujeres y mujeres trans durante los 2 meses previos. La prevalencia de VIH, hepatitis B y sífilis fue de 17,3 %, 22,9 % y 20,5 %, respectivamente. Los participantes que sólo reportaron parejas sexuales masculinas tuvieron prevalencias significativamente mayores. Más de dos tercios reportaron coito anal o vaginal sin protección durante los últimos dos meses. El 52 % nunca se había realizado el diagnóstico de VIH. El 25 % informó consumo excesivo de alcohol y 34 % poli-consumo de drogas durante los dos meses previos. El 18 % de participantes reportó una experiencia sexual antes de los 13 años con una pareja al menos cuatro años mayor de edad. La aceptabilidad de los microbicidas y de la prueba casera del VIH fue alta.

Abstract:

This article summarizes published findings from Project LINKS. A total of 500 men who have sex with men were recruited through Respondent Driven Sampling into this study on factors associated with HIV infection. Among participants, 24.5 % identified as gay, 36.2 % as bisexual, 21.9 % as heterosexual, and 17.4 % as “other”; 33 % reported having sex with men, women, and transgender women during the prior two months. Prevalence of HIV, Hepatitis B, and syphilis was 17.3 %, 22.9 %, and 20.5 %, respectively; rates were significantly higher among participants who only had male sex partners. Over two-thirds of participants reported unprotected anal or vaginal intercourse during the prior two months, and 52 %had never been tested for HIV. Twenty-five percent reported heavy drinking, and 34 % reported poly-drug use during the past two months. Eighteen percent of participants reported a sexual experience prior to the age of thirteen with a partner who was at least four years older. Acceptability of microbicides and HIV home testing was high.

Keywords:

VIH, HSH, experiencias sexuales en la infancia, microbicidas, prueba de VIH casera, alcohol, drogas, RDS, HIV, MSM, Childhood sexual experiences, microbicides, Home HIV test, alcohol, drugs,

Este contenido está solo disponible para usuarios registrados

Acerca de Iván C. Balán PhD

HIV Center for Clinical &Behavioral Studies, New York State Psychiatric. Institute/Columbia University, New York, EEUU.

Acerca de Timothy Frasca MPH

HIV Center for Clinical &Behavioral Studies, New York State Psychiatric. Institute/Columbia University, New York, EEUU.

Acerca de María A. Pando PhD

Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Universidad de Buenos Aires-CONICET, Buenos Aires, Argentina.

Acerca de Marina Mabragaña MD

HIV Center for Clinical &Behavioral Studies, New York State Psychiatric. Institute/Columbia University, New York, EEUU.

Acerca de Rubén O. Marone Lic.

Nexo Asociación Civil, Buenos Aires, Argentina.

Acerca de Victoria Barreda Lic.

Nexo Asociación Civil, Buenos Aires, Argentina.

Acerca de Curtis Dolezal PhD

HIV Center for Clinical &Behavioral Studies, New York State Psychiatric. Institute/Columbia University, New York, EEUU.

Acerca de Cheng-shiun Leu PhD

HIV Center for Clinical &Behavioral Studies, New York State Psychiatric. Institute/Columbia University, New York, EEUU.

Acerca de Alex Carballo-Diéguez PhD

HIV Center for Clinical &Behavioral Studies, New York State Psychiatric. Institute/Columbia University, New York, EEUU.

Acerca de María M. Ávila PhD

Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Universidad de Buenos Aires-CONICET, Buenos Aires, Argentina.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto