• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Investigación Original

Silencios, etnicidades y VIH: visibilizando algunas problemáticas en la incidencia y prevalencia de la epidemia en los pueblos originarios de Latinoamérica

Fecha Recibido: 17/01/2017Fecha Aceptado: 23/03/2017
Patricia Ponce, Rubén Muñoz Martínez y Matías Stival

Autor para correspondencia:

Dra. Patricia Ponce.
pattyponce@gmail.com
Calle Encanto S/N, El Mirador, 91170 Xalapa Enríquez, Veracruz. México.

Resumen:

Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo general fue describir y analizar la situación de prevalencia epidemiológica, prevención y tratamiento del VIH en los pueblos indígenas en Latinoamérica. Para ello, se revisaron un total de 304 materiales provenientes de 16 países de Latinoamérica. En este artículo se analizan algunas de las razones de la invisibilización del impacto de la epidemia del VIH en los pueblos indígenas de Latinoamérica, y se presenta la situación de 9 países de la región en los que se dispone de evidencia sobre la prevalencia/incidencia de VIH en ciertas poblaciones indígenas. A partir del análisis del escaso material cuantitativo y cualitativo existente en la actualidad, se evidencian determinantes multinivel que deben de ser estudiados detalladamente considerando, como eje exploratorio nodal, la vulnerabilidad diferencial asociada a la condición étnica.

Abstract:

We present the results of an investigation whose general aim was to describe and analyze the situation of epidemiological HIV prevalence, prevention and medical treatment for indigenous peoples in Latin America. For that purpose, we reviewed a total of 304 materials from 16 countries of Latin America. This article analyzes some of the reasons why the HIV epidemic impact within indigenous peoples of Latin America is not visible, and presents the situation of 9 countries belonging to the region in which there is evidence on the HIV prevalence/incidence among this populations. The limited quantitative and qualitative material existing at present, highlight multilevel determinants that must be studied in detail taking into account, as a main exploratory line, the differential vulnerability associated with ethnicity.

Keywords:

VIH, pueblos indígenas, vulnerabilidad social, racismo y epidemiología diferenciada, HIV, indigenous populations, social vulnerability, racism and differentiated epidemiology

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Patricia Ponce

Profesora Investigadora del Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Unidad Golfo. Xalapa, Veracruz, México. pattyponce@gmail.com.

Acerca de Rubén Muñoz Martínez

Profesor-Investigador CONACYT en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Sureste. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México.

Acerca de Matías Stival

Profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional
de Rosario. Integrante del Programa Antropología y Salud de la
Universidad de Buenos Aires. Rosario, Argentina.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto