• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
Revisión

Estado actual del diagnóstico de dengue, chikungunya y Zika y otros arbovirus en Argentina

Fecha Recibido: 06/09/2016Fecha Aceptado: 01/11/2016
Cintia Fabbri y María Morales

Autor para correspondencia:

María A Morales, Cintia M Fabbri.
Centro Nacional de Referencia para diagnóstico de dengue y otros arbovirus, Centro Colaborador OPS/OMS. INEVH "Dr. Julio I. Maiztegui"- ANLIS. Monteagudo 2510- (2700) Pergamino.
Correos: amorales@anlis.gov.ar. cfabbri@anlis.gov.ar

Resumen:

Los virus transmitidos por artrópodos, particularmente los transmitidos por mosquitos, son amenazas sanitarias cada vez más importantes y se propagan rápidamente a nivel mun-dial. Existen múltiples arbovirus predominantemente de genoma ARN mantenidos en ci-clos complejos que involucran huéspedes vertebrados. Muchos emergieron desde su re-servorio silvestre y se dispersaron globalmente debido a la conjunción de factores tales como comportamiento antropológico, transporte comercial y uso de suelos, entre otros. Actualmente el dengue es un problema de salud creciente en las áreas subtropicales y templadas de Argentina. La reciente introducción de los virus Chikungunya y Zika en el noroeste de Argentina complejizaron el diagnóstico y notificación de casos. La clínica simi-lar y las dificultades en la diferenciación de los agentes con las técnicas de laboratorio ac-tualmente disponibles constituyen un desafío para el sistema de vigilancia y el equipo de salud. Se discuten en este artículo los aspectos críticos del diagnóstico etiológico de las infecciones por ZIKV, DENV y CHIKV.

Abstract:

Arthropod-borne viruses, mosquito-borne viruses, are becoming increasingly important global health threats and spreading rapidly worldwide. They are hundreds of predominantly RNA viruses transmitted by arthropods and maintained in complex cycles involving verte-brates such as mammals or birds. Many arboviruses have emerged from their sylvatic reservoirs and dispersed globally due to evolving factors that include anthropological be-havior, commercial transportation and land-remediation. Nowadays dengue is a growing health problem in most of the provinces of the subtropical and temperate part of Argentina. The recent introduction of Chikungunya (CHIKV) and Zika (ZIKV) viruses in the northwest part of Argentina has become more complex dengue diagnosis and report. Clinical similari-ties as well as the difficulties of differentiating them with currently available laboratory tests constitute a challenge for the surveillance system and health staff. Critical aspects of the etiological diagnosis of ZIKV, DENV and CHIKV infections will be presented.

Keywords:

arbovirus, vigilancia, diagnóstico, métodos directos, métodos indirectos, algoritmo, virus Dengue, virus Chikungunya, virus Zika, arbovirus, surveillance, diagnosis, direct methods, indirect methods, algorithm, Dengue virus, Chikungunya virus, Zika virus

Este contenido está solo disponible para usuarios registrados

Acerca de Cintia Fabbri

Centro Nacional de Referencia para diagnóstico de dengue y otros arbovirus, Centro Cola-borador OPS/OMS. INEVH "Dr. Julio I. Maiztegui"- ANLIS. Monteagudo 2510- (2700) Per-gamino.

Acerca de María Morales

Centro Nacional de Referencia para diagnóstico de dengue y otros arbovirus, Centro Cola-borador OPS/OMS. INEVH "Dr. Julio I. Maiztegui"- ANLIS. Monteagudo 2510- (2700) Per-gamino.

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología