• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
Investigación original

VIH, culturas médicas y discriminaciones étnicas: el acceso al tratamiento anti-rretroviral y la atención médica de las poblaciones indígenas de Latinoamérica

Fecha Recibido: 17/01/2017Fecha Aceptado: 20/03/2017
Rubén Muñoz Martínez, Patricia Ponce y Matías Stival

Autor para correspondencia:

Rubén Muñoz, CIESAS Sureste:
Carretera San Cristóbal-San Juan Chamula, Km. 3.
Barrio Quinta San Martín.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
C.P. 29247.

Resumen:

Se presentan resultados relativos a la inequidad en el acceso a la atención y al tratamiento antirretroviral y las pruebas CD4 y carga viral de la Población Indígena con VIH en Latinoamérica a partir de una investigación documental. Se analiza y discute la inequidad en el acceso y disfrute de la atención médica de la población indígena, con respecto a la población no indígena, debido a la yuxtaposición de factores como la violencia estructural, de género, el racismo y la discriminación por la condición de salud, a partir de la configuración material y simbólica del servicio de salud dirigido a la población mestiza mayoritaria en sociedades étnico-racialmente estratificadas. En particular, se analiza el nivel de las representaciones de las/los médicos respecto a estas/os usuarios, y su correlato en sus praxis clínicas; la centralización de las pruebas CD4 y carga viral y su impacto en el acceso de las personas indígenas que viven en zonas rurales; las repercusiones en el acceso y la atención médica de la ausencia de traductores e intérpretes lingüísticos y culturales profesionales, en los centros de salud; y, por último, algunas de las praxis de carácter intercultural que tratan de sortear dichas dificultades.

Abstract:

Results presented concern to the inequity in health care and antiretroviral treatment and testing CD4 and viral load access of the indigenous population with HIV in Latin America from a documentary research. We analyze and discussed the differentiated inequity in the access and health care of the indigenous population, in contrast with non-indigenous population, due to the juxtaposition of factors such as structural vio-lence, gender, racism and discrimination on the health condition, from the material and symbolic configuration of the health service addressed to the mestizo population in ethnic and racially stratified societies. In particular, we analyze the social representa-tions of physicians related to the users, and their correlation in their clinical practice; the centralization of the CD4 cell count testing and viral load and its impact on the ac-cess of indigenous people who live in rural areas; The impact on the access to health services and the health care of the absence of professionals translators and inter-preters, linguistic and cultural, on health centers; and, finally, some of the intercultural praxis who try to resolve these problems.

Keywords:

VIH, pueblos indígenas, racismo, atención médica, tratamiento antirretroviral

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Rubén Muñoz Martínez

Profesor-Investigador CONACYT en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Sureste. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México.

Acerca de Patricia Ponce

Profesora Investigadora del Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Unidad Golfo. Xalapa, Veracruz, México. pattyponce@gmail.com.

Acerca de Matías Stival

Profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional
de Rosario. Integrante del Programa Antropología y Salud de la
Universidad de Buenos Aires. Rosario, Argentina.

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología