• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
ARTÍCULO ORIGINAL (TRABAJO COMPLETO)

Evaluación infectológica inicial y seguimiento prospectivo de una cohorte de pacientes sometidos a inmunosupresión inducida

Fecha Recibido: 09/01/2018Fecha Aceptado: 23/03/2018
Verónica Bermejo, María I. Lespada, Ezequiel Córdova, María Laura Morganti, Francisco Paulin, Alejandro Benítez, María de la Vega, Osvaldo Daniel Messina y Claudia Gabriela Rodríguez

Autor para correspondencia:

Bermejo Verónica
Beruti 3033, 6B. CABA. CP 1425.
veroqac@yahoo.com.ar

Resumen:

El uso de inmunosupresores generó una población creciente de pacientes con defectos en el sistema inmune. Creamos un consultorio especializado en la atención infectológica de dichos pacientes.

Objetivos: Describir los antecedentes clínicos y la prevalencia de infecciones latentes, evaluar el estado de vacunación, determinar la necesidad de profilaxis antimicrobiana. Describir la frecuencia de aparición infecciones oportunistas (IO).

Materiales y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo de pacientes atendidos en un consultorio que estuvieran bajo tratamiento inmunosupresor (noviembre 2015-enero 2017). Se recolectaron datos demográficos, clínicos y factores de riesgo para IO. Se realizó pesquisa de tuberculosis (TB), serologías para HIV, hepatitis A, B y C, sífilis, toxoplasmosis, Chagas, búsqueda de Strongyloides spp. Se indicaron vacunas de acuerdo con las recomendaciones actuales. Se realizó seguimiento para detección de IO.

Resultados: n=197, media de edad 50,7 años (DE 14), mujeres 79,7%. Enfermedades de base: artritis reumatoidea 52%, lupus 12%. Drogas inmunosupresoras: metotrexato 45%, corticoides 16%, biológicos anti-TNF 15%, micofenolato 10%, ciclofosfamida 4%. Se diagnosticaron 49 (25%) infecciones: 15 Chagas, 15 anti-HBc positivo aislado, 7 sífilis, 4 VIH, 4 TB latentes, 2 HBV, 1 HCV, 1 estrongiloidiosis. Se indicó profilaxis antimicrobiana en 27 (14%) pacientes. En todos se intervino indicando o completando los esquemas de vacunación. Se detectaron 7 IO.


Conclusiones: En el 39% de los pacientes, la evaluación sistematizada arrojó hallazgos que motivaron intervenciones, ya sea terapéuticas o de monitoreo. En el 100% fue necesaria la prescripción de vacunas. Esto pone en evidencia la importancia de evaluar sistemáticamente en consultorios especializados a estos pacientes.

Abstract:

Introduction: The extensive use of immunosuppressive drugs resulted in a growing population of patients with defects in the immune system. We opened an infectious diseases practice focused on the attention of these patients. Our objectives were to describe the clinical history and prevalence of latent infections, evaluate the vaccination status, determine the need for antimicrobial prophylaxis and describe the frequency of opportunistic infections (OI).

Methods: We performed a descriptive and prospective study of patients seen at a medical practice who were under immunosuppressive therapy (November 2015-January 2017). Demographic and clinical history, as well as risk factors for OI were collected. Tuberculosis (TB) screening, serologies for HIV, hepatitis A, B and C, syphilis, toxoplasmosis, Chagas and Strongyloides spp. screening were performed. Vaccines were indicated according to current recommendations. Follow-up was performed for IO detection.

Results: n=197. Mean age: 50.7 years (SD 14). Female 79.7%. Underlying diseases: rheumatoid arthritis 52%, 12% lupus. Immunosuppressive drugs: methotrexate 45%, corticoids 16%, biological anti-TNF agents 15%, mycophenolate 10%, cyclophosphamide 4%. Forty-nine (25%) infections were diagnosed: 15 Chagas, 15 anti-HBc positive isolated, 7 syphilis, 4 HIV, 4 latent TB, 2 HBV, 1 HCV, 1 strongyloidiosis. Antimicrobial prophylaxis was indicated in 27 (14%) patients. In all cases, vaccination schemes were indicated or completed. Seven IO were detected.

Conclusions: In 39% of the patients, the systematized evaluation revealed ndings that motivated interventions, either therapeutic or monitoring. In 100% the prescription of vaccines was necessary. These ndings highlight the importance of a systematically evaluation of these patients in specialized care centers.

Keywords:

inmunosuprimidos, prevención de infecciones, infecciones oportunistas, immunosuppressed, prevention of infections, opportunistic infections

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Verónica Bermejo

Unidad de Infectología. Hospital Cosme Argerich.

Acerca de María I. Lespada

Unidad de Infectología. Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". CABA, Argentina.

Ezequiel Cordova

Acerca de Ezequiel Córdova

Unidad de Infectología. Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". CABA, Argentina.

Acerca de María Laura Morganti

Unidad de Infectología. Hospital Cosme Argerich.

Acerca de Francisco Paulin

Hospital Municipal de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.

Acerca de Alejandro Benítez

Unidad de Reumatología. Hospital Cosme Argerich.

Acerca de María de la Vega

Unidad de Reumatología. Hospital Cosme Argerich.

Acerca de Osvaldo Daniel Messina

Unidad de Reumatología. Hospital Cosme Argerich.

Acerca de Claudia Gabriela Rodríguez

Unidad de Infectología. Hospital Cosme Argerich.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto