• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Trabajo completo

Retención en cuidado y distancia entre hospital y domicilio de pacientes HIV adultos de la Ciudad de Buenos Aires

Fecha Recibido: 07/06/2018Fecha Aceptado: 25/11/2018
Gabriela Alejandra Blugerman, José Valiente, Carina Cesar, Omar Sued, Cleyton Yamamoto y Pedro Cahn

Autor para correspondencia:

Gabriela Alejandra Blugerman.
División Infectología, Hospital General de Agudos Juan A. Fernández. Cerviño 3356 (C1425AGP), CABA, Argentina. Tel (5411) 4808-2600.

Resumen:

Introducción: La distancia al hospital se ha propuesto como uno de los factores limitantes para la retención en cuidado.

Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva de pacientes HIV mayores de 18 años que iniciaron seguimiento en un centro de referencia en Buenos Aires, Argentina, entre 2011 y 2013. Se consideró retención al registro de ≥1 visita médica, laboratorio (CD4 y/o CV) y/o retiro de antiretrovirales dentro del año posterior a la primera consulta. Se utilizó Google Maps® para establecer la latitud y longitud de la dirección de los pacientes y Google Maps Distance Matrix API® para la distancia domicilio-hospital y tiempo de viaje.

Resultados: De los 1020 pacientes que iniciaron seguimiento se excluyeron 15 que murieron y 158 que fueron derivados. De los restantes, 816 (96,3%) tenían registrada una dirección georreferenciable en su historia clínica. La mediana de edad durante la primera visita fue de 33 (RIC 27-41) años y 654 (77,9%) pacientes eran hombres. La mediana de distancia domicilio-hospital fue 10,3 (RIC 4,4-34,7) km y el tiempo medio de viaje fue 58,5 (RIC 35-102,5) minutos. 730 pacientes (89,5%; IC 87,1-91,5%) continuaban retenidos al año. No encontramos asociación entre el tiempo de viaje ni la distancia domicilio-hospital con la retención en cuidado en esta población.

Conclusiones: En adultos HIV que se atienden en un hospital público de la CABA, el tiempo de viaje y la distancia domicilio-hospital no se asocian con la retención en cuidado dentro del año de la primera visita.

Palabras clave: HIV, continuidad de la atención al paciente, Argentina.

Abstract:

Background: Distance from patient’s home to the hospital has been proposed as one of the limiting factors for patient’s retention in care.

Methods: Retrospective cohort study of HIV+ patients 18 years or older who had their first clinical visit between 2011 and 2013 at a reference center in Buenos Aires, Argentina. Patients were considered to be retained in care if they had>= 1 clinical visit, laboratory markers (VL and/or CD4 count) and/or ARVs pick-up during the year after their first clinical visit. Each patient address’s latitude-longitude was obtained using Google Maps® web service. Home-hospital distance and travel time were obtained with Google Maps Distance Matrix API® service.

Results: Of 1020 patients who started follow-up, 15 died and 158 were transferred to another site. Of the remaining, 816 (96.3%) had identifiable address in their electronic medical record. Median age at the time of the first visit was 33 (IQR 27-41) years, 654 (77.9%) patients were male. Median home-hospital distance was 10.3 (IQR 4.4-34.7) km and median travel time was 58.5 (IQR 35-102.5) minutes. 730 patients (89.5%; CI 87.1-91.5%) remained in follow-up after 1 year of their first visit. We didn´t find association between travel time and home-hospital distance with retention in this population.

Conclusions: In our study, distance between home and the care center was not associated with lower retention one year after first visit in adult HIV patients attending a public hospital.

Key words: HIV; continuity of patient care, Argentina.

Keywords:

HIV, continuidad de la atención al paciente, Argentina, continuity of patient care.

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Gabriela Alejandra Blugerman

Área de Gestión de la Información para la Investigación, Departamento de Investigación, Hospital Italiano de Buenos Aires.

Acerca de José Valiente

Servicio de Infectología, HGA Dr. Juan A. Fernández. CABA. Argentina.

Carina Cesar

Acerca de Carina Cesar

Investigaciones Clínicas. Fundación Huésped.

omar sued

Acerca de Omar Sued

Presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.
Director de Investigaciones Clínicas, Fundación Huésped.

Acerca de Cleyton Yamamoto

Fundación Huésped, Buenos Aires, Argentina.

Acerca de Pedro Cahn

Director, Fundación Huésped. Ex-Presidente Sociedad Internacional de Sida.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto