• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Trabajo completo

¿Un recuento elevado de leucocitos aleja la sospecha de dengue? Aportes al algoritmo diagnóstico

Fecha Recibido: 10/10/2018Fecha Aceptado: 27/11/2018
Gabriela Alejandra Blugerman

Autor para correspondencia:

Gabriela Alejandra Blugerman. Área de Gestión de la Información para la Investigación, Departamento de Investigación, Hospital Italiano de Buenos Aires. Juan D. Perón 4190 (C1199ABD), CABA, Argentina. Tel (+5411) 4959-0200, interno 8504.

Resumen:

Objetivo: Evaluar la utilidad del recuento leucocitario en pacientes con sospecha de dengue como predictor de ausencia de la enfermedad al momento de la consulta inicial al sistema de salud.

Métodos: Estudio analítico de cohorte retrospectiva y test diagnóstico, que incluyó todos los pacientes atendidos en el Hospital Italiano de Buenos Aires entre las SE 1/2015 y 7/2016 por sospecha de dengue, con seguimiento de laboratorio completo hasta confirmar o descartar la enfermedad (según guías argentinas).

Resultados: Durante el periodo de estudio fueron atendidos 352 pacientes con sospecha de dengue. Incluimos los 180 pacientes que completaron el seguimiento (58 dengue confirmado, 122 dengue descartado). Edad mediana 37 años (RIC 28-47.5), sexo masculino 51,1% (IC95% 44-58). Entre aquellos con dengue confirmado, 46,6% (IC95% 33-60) eran casos autóctonos. El serotipo predominante fue DEN-1. En 43/45 pacientes con recuento leucocitario inicial ≥ 9000 se descartó el diagnóstico de dengue. El Valor Predictivo Negativo de este punto de corte es de 95,5% (IC95% 84.9-99.5).

Conclusiones: Agregar un recuento leucocitario ≥9000 a los algoritmos actuales como criterio para alejar la sospecha de dengue al momento de la primera consulta podría mejorar significativamente el valor predictivo negativo de los mismos. Solo 1 de cada 20 pacientes que presentan recuento de leucocitos ≥ 9000 durante la primera consulta en este contexto tienen diagnóstico confirmado de dengue.

Palabras clave: dengue, valor predictivo de las pruebas, recuento de leucocitos.

Abstract:

Objective: To evaluate the value of leukocyte count in patients with suspected dengue as a predictor of absence of disease at the initial contact with the health system.

Methods: Retrospective cohort analytical and diagnostic test study, which included all patients treated at Hospital Italiano de Buenos Aires between EW 1/2015 and 7/2016 with suspected dengue, complete laboratory monitoring and WBC in the EW of epidemiological reporting.

Results: During the study period 352 patients with suspected dengue were treated. We included 180 patients who completed follow-up (58 confirmed dengue and 122 discarded dengue). Median age 37 years (IQR 28-47.5), male 51.1% (95% CI 44-58). Among those with confirmed dengue, 46.6% (95% CI 33-60) were autochthonous cases. The predominant serotype was DEN-1. In 43/45 patients with an initial WBC ≥ 9000 diagnosis of dengue was discarded. The negative predictive value of this cut-off point is 95.5% (95% CI 84.9-99.5).

Conclusions: To add a leukocyte count ≥9000 as a criterion to the existing algorithms, in order to reduce the suspicion of dengue at the time of the initial contact, could significantly improve their negative predictive value . Only 1 in 20 patients with a WBC ≥ 9000 during the first contact with the health system in this context has a confirmed diagnosis of dengue.

Keywords: dengue, predictive value of tests, leukocyte count.

Keywords:

Dengue, valor predictivo de las pruebas, recuento de leucocitos, predictive value of tests, leukocyte count.

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Gabriela Alejandra Blugerman

Área de Gestión de la Información para la Investigación, Departamento de Investigación, Hospital Italiano de Buenos Aires.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto