• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
Observación clínica original

Absceso de psoas iliaco: un desafío diagnóstico

Fecha Recibido: 15/11/2018Fecha Aceptado: 27/02/2019
Silvia Castro, Diego Daniel Salusso, Adriana Falak, José Valiente, Mariana Erbin, Liliana Guelfand, Ernestina María José Gentile y Héctor Miguel Pérez

Autor para correspondencia:

Silvia I. Castro. Servicio de Infectología.
HGA Dr. Juan A. Fernández. Cerviño 3356. 1425 CABA. Argentina.
Tel: (54-11) 4808-2600 int. 1040.
E-mail: silinecastro@yahoo.com.ar

Resumen:

El absceso de músculo psoas iliaco se considera una rareza. Su detección ha mejorado con la utilización de imágenes como la tomografía computada o la resonancia magnética.
Presentamos una revisión de casos de absceso de psoas-iliaco internados entre julio de 2015 y febrero de 2018 en un hospital de CABA, Argentina.
En este periodo se diagnosticaron un paciente considerado de origen primario y ocho de origen secundario. Se observó predominio de colecciones asociadas a espondilodiscitis. El síntoma más frecuente fue la fiebre. Staphylococcus aureus fue el germen más rescatado en muestras microbiológicas.
Se debe tener alto índice de sospecha de esta patología ante la presencia de fiebre, dolor lumbar y en ocasiones alteración de la marcha. El empleo de antibióticos de amplio espectro sumado a la evacuación de colecciones constituyen la estrategia más efectiva.

Abstract:

Psoas-iliac muscle abscess is considered a rarity, the use of images such as computed tomography or magnetic resonance imaging has improved its detection.
This study reviews cases of psoas-iliac abscess in hospitalized patients between July 2015 and February 2018 in a hospital in CABA, Argentina.
In one of the patients the origin was considered primary ,while in the other eight it was secondary. There was a predominance of collections associated with spondylodiscitis. The most frequent symptom was fever. Staphylococcus aureus was the most frequent organism obtained in microbiological samples.
A high level of suspicion must be held in the presence of fever, lumbar pain and sometimes alteration of the gait. The use of broad spectrum antibiotics in addition to evacuation of collections is the most effective strategy.

Keywords:

absceso de psoas iliaco, espondilodiscitis, drenaje percutáneo, Staphylococcus aureus, abscess psoasiliacus, spondylodiscitis, percutaneous drainage, Staphylococcus aureus.

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Silvia Inès Castro

Acerca de Silvia Castro

Servicio de Infectología, HGA Dr. Juan A. Fernández. CABA. Argentina.

Acerca de Diego Daniel Salusso

Servicio de Infectología, HGA Dr. Juan A. Fernández, CABA, Argentina

Acerca de Adriana Falak

Servicio de Infectología, HGA Dr. Juan A. Fernández. CABA. Argentina.

Acerca de José Valiente

Servicio de Infectología, HGA Dr. Juan A. Fernández. CABA. Argentina.

Acerca de Mariana Erbin

Acerca de Liliana Guelfand

Acerca de Ernestina María José Gentile

Acerca de Héctor Miguel Pérez

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología