• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
Trabajo completo

Neumonía grave en la comunidad: ¿cuándo pensar en SAMR-AC?

Fecha Recibido: 10/12/2018Fecha Aceptado: 11/02/2019
Elizabeth Di Virgilio, Nicolás Lista, Alejandra Rodríguez, Lautaro de Vedia, Juan Carlos Cisneros y Raúl Prieto

Autor para correspondencia:

Elizabeth Di Virgilio
elizabethdivirgilio@yahoo.com.ar

Resumen:

Introducción: Aunque la incidencia de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) por Staphylococcus aureus meticilino-resistente adquirido en la comunidad (SAMR-AC) es inferior al 10%, por su elevada mortalidad debe considerarse en los pacientes graves.

Objetivo: Identificar factores de riesgo asociados con SAMR-AC en pacientes con NAC grave.

Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, que analizó pacientes con NAC con diagnóstico etiológico ingresados en terapia intensiva en un hospital público entre 2006 y 2017.

Resultados: Se incluyeron 250 episodios de NAC, 53 por SAMR-AC y 197 por otros agentes. Los pacientes con SAMR fueron más jóvenes (35,6±13,4 vs 43,1±12,4, p<0,001) y mostraron mayores tasas de infecciones de piel y estructuras relacionadas (IPER) (58,4% vs 2,0%, p<0,001), empiema (15,9% vs 5,0%, p=0,006), compromiso radiológico bilateral (81,1% vs 36,0%, p<0,001), promedio de score APACHE II basal (16,7±3,8 vs 13,2±4,3, p<0,001) y requerimiento de ventilación mecánica (VM) (33,9 vs 17,6 p=0,009). La tasa de mortalidad fue significativamente mayor para los pacientes con SAMR-AC (35,8% vs 11,1%, p<0,001). Las variables que se asociaron con SAMR-AC fueron IPER (OR 67,99, IC 5% 21,94-210,65), compromiso radiológico bilateral (OR 7,63, IC 95% 3,67-16,11), score APACHE II ≥ 15 (OR 4,37, IC 95% 2,08-9,16), edad ≤ 35 años (OR 3,60, IC 95% 1,77-7,29), empiema (OR 3,32, IC 95% 1,24-8,10) y VM (OR 2,85, IC 95% 1,36-5,86).

Conclusión: En pacientes con NAC grave, la presencia de IPER, compromiso radiológico bilateral, score APACHE II ≥ 15, edad ≤ 35 años, empiema y VM se asociaron significativamente con mayor probabilidad de infección por SAMR-AC.


Abstract:

Introduction: Despite the incidence of community-acquired pneumonia (CAP) due to community acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus (CA-MRSA) being less than 10%, its presence should be considered in critical patients because of its high rate of mortality.

Objectives: To identify risk factors associated with CA-MRSA in patients with severe CAP.

Materials and method: A retrospective, observational study analysed episodes of etiological diagnosis in patients admitted in Intensive Care Unit in a public hospital between 2006 and 2017.

Results: 250 episodes of NAC were included, among which 53 were caused by SAMR-AC and 197 by other agents. Patients with MRSA were the youngest (35.6±13.4 vs 43.1±12.4, p<0.001), and showed higher rates of skin and skin-structure infections (SSSI) (58.4% vs 2.0%, p<0.001), empyema (15.9% vs 5.0%, p=0.006), bilateral radiological compromise (81.1% vs 36.0%, p<0.001), average base-line APACHE II score (16.7±3.8 vs 13.2±4.3, p<0.001) and mechanical ventilation requirement rate (MV) (33.9 vs 17.6 p=0.009). The mortality rate was significantly higher than the one in CA-MRSA patients (35.8% vs 11.1%, p<0.001). The variables associated with CA-MRSA were SSSI (OR 67.99, IC 5% 21.94-210.65), bilateral radiological compromise (OR 7.63, IC 95% 3.67-16.11), APACHE II score ≥ 15 (OR 4.37, IC 95% 2.08-9.16), age ≤35 years (OR 3.60, IC 95% 1.77-7,29), empyema (OR 3.32, IC 95% 1.24-8.10) and MV (OR 2.85, IC 95% 1.36-5.86).

Conclusion: The presence of SSSI, bilateral radiological compromise, APACHE II score ≥ 15, age ≤35 years, empyema and MV in patients with severe CAP was largely associated with higher probability of CA-MRSA infection.

Keywords:

Neumonía, neumonía adquirida en la comunidad, Staphylococcus aureus adquirido en la comunidad, SAMR-AC.Pneumonia. Community acquired pneumonia. Community acquired Staphylococcus aureus. CA-MRSA.

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Elizabeth Di Virgilio

División Asistencia Especial, Departamento de Asistencia Integral al Paciente Infectológico Crítico, Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz, CABA.

Acerca de Nicolás Lista

Acerca de Alejandra Rodríguez

Lautaro Mariano De Vedia

Acerca de Lautaro de Vedia

Médico Infectólogo
Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz
Sociedad Argentina de Infectología
Secretario de Redacción de Actualizaciones en SIDA e Infectología

Acerca de Juan Carlos Cisneros

Acerca de Raúl Prieto

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto