• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI

Alimentación vegetariana y riesgo de fractura de cadera

Redaccion Infectologia.info

La alimentación vegetariana, con sus adeptos y sus detractores, vuelve a ser noticia. Esta vez, un estudio halló que tanto hombres como mujeres que llevan ese tipo de dieta tienen un mayor riesgo de sufrir una fractura de cadera.

Investigadores de la Universidad de Leeds analizaron datos de 413.914 personas, tanto hombres como mujeres que llevan diferentes tipos de alimentación, y descubrieron que quienes son vegetarianos enfrentan 50% más de riesgo de fractura de cadera que quienes comen carne.

Ese 50% no varía según el sexo y tampoco hay una variación importante entre quienes comen carne con regularidad o de manera ocasional. Por otro lado, los investigadores sostienen que el análisis de los datos sugiere que un índice de masa corporal (IMC) bajo podría ser el factor para el mayor riesgo de fractura de cadera. Además, indicaron que las personas vegetarianas cumplen con las recomendaciones proteicas en un 17% menos que quienes sí comen carne.

Redaccion Infectologia.info

Acerca de Redaccion Infectologia.info

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto