Las artemisininas, compuestos de origen vegetal conocidos por sus propiedades antipalúdicas, están demostrando también nuevos efectos metabólicos beneficiosos, en concreto, para tratar el síndrome de ovario poliquístico.
Utilizando modelos de roedores y en pacientes humanos, investigadores de China demostraron que las artemisininas también pueden aliviar los síntomas asociados con el síndrome de ovario poliquístico.
“Las artemisininas se unen directamente a LONP1, iniciando la interacción entre LONP1 y CYP11A1, que a su vez promueve la degradación de CYP11A1, inhibiendo posteriormente la síntesis de andrógenos ováricos y frenando el síndrome de ovario poliquístico. Por el contrario, el inductor androgénico interrumpe la interacción LONP1-CYP11A1 y agrava el síndrome de ovario poliquístico. En general, nuestros hallazgos resaltan el potencial prometedor de las artemisininas como fármacos eficaces para el tratamiento integral del síndrome de ovario poliquístico. Este descubrimiento ilumina una interacción previamente desconocida entre LONP1 y CYP11A1 que es mejorada por las artemisininas para regular la síntesis de andrógenos, abriendo vías para la intervención en el síndrome de ovario poliquístico al abordar la interacción LONP1-CYP11A1”, afirman los investigadores en el estudio publicado en Science.