La Organización Mundial de la Salud designó a JN.1 como nueva variante de interés de SARS-CoV-2 debido al aumento de su frecuencia en Norteamérica, Europa y Asia. El sublinaje de ómicron JN.1, separado del linaje parental BA.2.86, no presenta, actualmente, evidencia significativa de mayor gravedad o mayor riesgo de salud pública. Las otras variantes de interés que circulan son XBB.1.5, XBB.1.16, EG.5 y BA.2.86.
JN.1 fue detectada por primera vez el 25 de agosto de 2023, y su prevalencia global subió de 3% en la semana que terminó el 5 de noviembre a 27% en la semana que terminó el 3 de diciembre. En la región del Pacífico Occidental, que abarca 37 países desde China y Mongolia hasta Nueva Zelanda y Australia, la proporción de casos aumentó en ese periodo de 1% a 66%.
Tanto OMS como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señalaron que las actuales vacunas contra COVID-19 protegen a las personas contra los síntomas graves debidos a JN.1.