La OMS se encuentra analizando la aprobación de la primera vacuna contra la esquistosomiasis, que afecta a 200 millones de personas en el mundo.
Desarrollada por el Laboratorio de Esquistosomiasis Experimental de la Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), de Río de Janeiro, Brasil, junto a la compañía Orygen Biotecnología, la vacuna Schistovac aguarda la precalificación de la OMS.
Tras mostrar una reducción de más de 90% de la infección por Schistosoma mansoni en ratas y conejos en las pruebas preclínicas, luego se dio inicio a los ensayos en humanos en 20 participantes de Río de Janeiro, con las fases 2 y 3 desarrolladas después en ese país y en Senegal. Si bien los resultados preliminares de la última etapa aún no fueron publicados, indicarían que la vacuna es segura y efectiva.
Según datos de la OMS, hay transmisión de esquistosomiasis en 78 países. En América Latina, el 95% de los casos ocurre en Brasil y por el trematodo Schistosoma mansoni, al igual que ocurre en África, Oriente Medio, el Caribe, Venezuela y Surinam.