• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Artículo original

¿Cumplimos el objetivo de farmacocinética y farmacodinamia en pacientes críticos que reciben antibióticos betalactámicos?

Fecha Recibido: 31/05/2019Fecha Aceptado: 19/08/2019
Lucía Lamponi Tappatá, Diego Maurizi, María Laura Spadaro, Vanesa Fuks, Laura Lamot, Marcos Petasny, Leonardo Martínez y Paula García Kraemer

Autor para correspondencia:

Lucía Lamponi Tappatá. Florida 1323, dep D. CP 8000. Bahía Blanca. Provincia de Buenos Aires. lucialamponit@gmail.com

Resumen:

Introducción: Los pacientes críticamente enfermos presentan cambios fisiopatológicos que alteran las concentraciones de antibióticos betalactámicos. El objetivo fue determinar si las dosis de uso habitual en pacientes críticos alcanzan las concentraciones asociadas con mayor actividad y establecer las variables de PK/PD que se asocian con concentraciones subóptimas de antibiótico.
Métodos: Estudio prospectivo realizado en una terapia intensiva de adultos en un periodo de 13 meses. Se incluyeron pacientes que recibieron cefazolina, ceftriaxona, ceftazidima o meropenem. Se realizó dosaje de concentración de antibiótico en plasma en el 50% del intervalo de dosis. Se calculó la concentración de antibiótico libre y se comparó con el objetivo 50% fT>CIM y el objetivo 50% fT>CIM x 4 para los microorganismos susceptibles definidos, según criterios del CLSI. Se comparó el grupo de pacientes que cumplió el objetivo 50% fT>CIM x 4 con el que no, en términos de variables de PK/PD.
Resultados: Se incluyeron 29 determinaciones y 55 comparaciones. En el 92,7% de los casos se alcanzó el objetivo 50% fT>CIM y en el 61,8% el objetivo 50% fT>CIM x 4. En el peor escenario, es decir considerando el germen susceptible con CIM más alta, solo el 48,3% de los pacientes cumplieron el objetivo 50% fT>CIM x 4. Los pacientes que no llegaron al objetivo 50% fT>CIM x 4 tuvieron mayor aclaramiento renal que los que sí lo hicieron (160 vs 108,5 ml/min/1,73m2, p= 0,01).
Conclusiones: un gran porcentaje de pacientes críticos que recibe betalactámicos no alcanza las metas de PK/PD recomendadas en la actualidad.

Abstract:

Introduction: critically ill patients have physiopathological changes that upset the concentrations of beta-lactam antibiotics. The aim was to determine if the doses of usual use in critically ill patients reach the concentrations associated with maximal activity and to establish the variables of PK/PD that are associated with suboptimal concentrations of antibiotic. Methods: prospective study conducted in an intensive therapy of adults in a period of 13 months. Patients who received cefazolin, ceftriaxone, ceftazidime or meropenem were included. Dosage of antibiotic concentration in plasma was performed at 50% of the dose interval. The concentration of free antibiotic was calculated and compared with the objective 50% fT>MIC and the objective 50% fT>MIC x 4 for susceptible microorganisms, according to CLSI criteria. The group of patients who met the 50% objective fT>MIC x 4 was compared with the one who did not, in terms of PK/PD variables. Results: 29 determinations and 55 comparisons were included. The objective 50% fT>MIC was reached in 92.7% of the cases and the target 50% fT>MIC x 4 was achieved in 61.8%. In the worst scenario, that is, considering the germ susceptible with MIC higher, only 48.3% of patients met the objective 50% fT>MIC x 4. Patients who did not reach the goal 50% fT>MIC x 4 had greater renal clearance than those who reached the goal (160 vs 108.5 ml/min/1.73m2, p=0.01). Conclusions: a large percentage of critically ill patients receiving beta-lactams do not reach the PK/PD goals recommended nowadays.

Keywords:

farmacocinética, farmacodinamia, antibacterianos, beta-lactámicos, tasa de filtrado glomerular, monitoreo terapéutico de medicamentos, enfermos críticos // Pharmacokinetics, Pharmacodynamics, Anti-bacterial agents, Beta-lactams, Glomerular filtration rate, Therapeutic drug monitoring, Critically ill.

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Lucía Lamponi Tappatá

Unidad de Infectología, Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Bahía Blanca, Argentina.

Acerca de Diego Maurizi

Hopsital Municipal de Agudos Dr. Lucero.

Acerca de María Laura Spadaro

Lucía Lamponi Tappatá. Florida 1323, dep D. CP 8000. Bahía Blanca. Provincia de Buenos Aires. lucialamponit@gmail.com

Acerca de Vanesa Fuks

Servicio de terapia intensiva. Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.

Acerca de Laura Lamot

Servicio de terapia intensiva. Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.

Acerca de Marcos Petasny

Servicio de terapia intensiva. Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.

Acerca de Leonardo Martínez

Servicio de terapia intensiva. Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.

Acerca de Paula García Kraemer

Departamento de toxicología. IACA Laboratorios. Bahía Blanca.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto