• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
TRABAJO DE REVISIÓN

Antibioticoterapia en estadios finales de la vida

Fecha Recibido: 30/12/2019Fecha Aceptado: 07/09/2020
Martín Hojman, Adriana Basombrío, Eugenia Di Líbero, Pablo Scapellato, Liliana Clara, Lautaro de Vedia y Comisión de Uso Adecuado de Antibióticos y otros Recursos de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)

Autor para correspondencia:

Martín Hojman. Ángel Justiniano Carranza 974, C1085 CABA.
Email: martin_hojman@hotmail.com

Resumen:

Introducción: El uso indiscriminado de antibióticos se asocia al incremento de la resistencia. En el cuidado de pacientes en estadios finales de enfermedades avanzadas, el manejo de antibióticos es objeto de controversias. Esta revisión evaluará la evidencia publicada sobre este tema, intentando responder a tres interrogantes. ¿Por qué se indican antibióticos en pacientes terminales? ¿Cuáles son las consecuencias potenciales? ¿Hay una única perspectiva?

Discusión: La indicación de antibióticos en estadios finales de la vida obedece muchas veces a la inseguridad de los médicos con respecto a las ventajas y las desventajas de su utilización en este escenario, preferencias de pacientes y familiares, posibilidad de confort o control de síntomas y temor a problemas legales. Sin embargo, no está claro el beneficio de los antibióticos en el control de síntomas ni su impacto en la supervivencia.

Conclusiones: La Comisión de Uso Adecuado de Recursos de SADI propone analizar y considerar en cada caso: 1) La decisión de prescribir antibióticos deber ser consensuada con el paciente y sus familiares; 2) Al ingreso de pacientes con enfermedades terminales se deben establecer las posibles conductas a adoptar ante un cuadro infeccioso; 3) Las instituciones deben desarrollar programas tendientes a proteger al paciente y empoderar a los profesionales en la toma de determinaciones; 4) Los programas institucionales de antibióticos deben intervenir en la toma de decisiones en este escenario; 5) El Equipo de Cuidados Paliativos debe ser involucrado en el proceso. Evitar el sobreuso de antibióticos es una consideración esencial de salud pública para minimizar la resistencia antimicrobiana.

Abstract:

Introduction: The indiscriminate use of antibiotics is associated with increased resistance. In the care of patients in late stages of advanced diseases, antibiotic management is the subject of multiple controversies. In this review we will evaluate the published evidence on this topic, based on the answer to three questions: why are antibiotics indicated in terminal patients? What are the potential consequences? Is there a single perspective?

Discussion: The indication of antibiotics in the final stages of life is often due to doctors' insecurity regarding the advantages and disadvantages of their use in this scenario, patient and family preferences, possibility of comfort or symptom control, and fear of legal problems. However, the benefit of antibiotics in symptom control or their impact on survival is not clear.

Conclusions: The SADI Appropriate Use of Resources Commission proposes to analyze in each case: 1) The decision of prescribing antibiotics must be taken together with the patients and/or his family; 2) At the entrance of patients with terminal illnesses, the possible behaviors to be adopted before an infectious condition must be established; 3) Institutions should develop programs aimed at protecting the patient and empowering professionals in making determinations; 4) The Institutional Antibiotic Program must intervene in decision-making in this scenario; 5) The Palliative Care Team must be involved in the process. Avoiding antibiotic overuse is an essential public health consideration to minimize antimicrobial resistance.

Keywords:

Antibióticos, paciente terminal, antibiotics, terminal patients.

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Martín Hojman

Infectología y Control de Infecciones, Hospital Gral. de Agudos “Bernardino Rivadavia”, CABA.

Acerca de Adriana Basombrío

Servicio de Infectología, Hospital Regional, Ushuaia, Tierra del Fuego.

Acerca de Eugenia Di Líbero

2. Hospital Interzonal General de Agudos "Evita", Lanús, Provincia de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Infectología (Comisión de Uso Adecuado de Recursos).

Acerca de Pablo Scapellato

3. Unidad de Infectología, Hospital D.F. Santojanni, CABA. Sociedad Argentina de Infectología (Comisión de Uso Adecuado de Recursos).

Acerca de Liliana Clara

Sección Infectología y Control de Infecciones, Hospital Italiano, CABA.

Lautaro Mariano de Vedia

Acerca de Lautaro de Vedia

Médico Infectólogo
Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz
Sociedad Argentina de Infectología
Secretario de Redacción de Actualizaciones en SIDA e Infectología

Acerca de Comisión de Uso Adecuado de Antibióticos y otros Recursos de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)

Integrantes: Gisella Bejarano, Adriana Basombrío, Germán Bernardi, Liliana Clara, Ángel Colque, Rosita Contreras, Javier Desse, Eugenia Di Líbero, Marcelo Gañete, Martín Hojman, Vanesa Kaneshiro, Gustavo Lopardo, Fernando Mozun Tamborenea, Analía Mykietiuk, Carolina Osuna, Pedro Pesacq, Daniel Pryluka, Alicia Puscama, Héctor Ralli, Claudia Rodríguez, Andrés Sandor, Pablo Scapelatto y Marcela Vera Blanch

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto