• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
ARTÍCULO ORIGINAL

Chemsex y uso de sustancias durante las relaciones sexuales: resultados de una encuesta realizada en Argentina

Fecha Recibido: 06/02/2020Fecha Aceptado: 27/10/2020
Diego Daniel Salusso, Sebastián Núñez, Mercedes Cabrini, Pedro Cahn y María José Rolón

Autor para correspondencia:

Salusso Diego Daniel. Francisco Acuña de Figueroa 1240, C1180AAD, CABA. TE: 011 4959.8300.
Email: dsalusso@fsg.edu.ar

Resumen:

Introducción: Chemsex está relacionado con el uso de ciertas drogas que facilitan la excitación y el prolongar la duración de los encuentros sexuales.

Objetivo: Describir el perfil de consumo de los usuarios de sustancias durante las relaciones sexuales (SRS) y su relación con variables demográficas, de estilo de vida y de salud.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal realizado a través de una encuesta autoadministrada y anónima en el marco de la plataforma Google Forms® que se transmitió en diferentes redes sociales. Objetivo: describir los aspectos demográficos y de estilo de vida de los encuestados y del subgrupo de usuarios de SRS y chemsex.

Resultados: Se recibieron 2924 encuestas; 421 personas (16,9%) refirieron haber consumido al menos una vez uno o más de los siguientes: mefedrona, metanfetamina, crystal meth, GHB/GBL, cocaína, LSD, poppers, ketamina y éxtasis. Chemsex se definió como el consumo de los tres primeros y su prevalencia fue del 1,1%. El perfil de usuario de SRS y chemsex en nuestro estudio fue un hombre de entre 26 y 35 años, HSH y habitante de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo mayor proporción de personas con VIH y diagnósticos de ITS en el último año dentro de los usuarios de SRS y chemsex.

Conclusiones: Esta es la primera encuesta que trata este tema en nuestro país y en América Latina. Teniendo en cuenta la tendencia a un menor uso de los condones y a presentar más diagnósticos de ITS y VIH en la población de usuarios de SRS, consideramos de interés conocer la epidemiología en nuestra población.

Abstract:

Introduction: Chemsex is related to the use of certain drugs to facilitate sustained arousal and induce a feeling of instant rapport with sexual partners.

Aim: To describe the consumption profile of users of substances during sexual intercourse (SSI) and its relationship with demographic, lifestyle and health variables.

Methods: Descriptive and cross-sectional study conducted through a self-administered and anonymous survey under the Google Forms platform ® which was broadcasted on different social networks. Main outcome measures: Description on demographic and lifestyle aspects of the respondents and in the subgroup of SSI and chemsex users.

Results: 2924 surveys were received; 421 people (16.9%) referred to having consumed at least once one or more of the following: mephedrone, crystal meth, GHB/GBL, cocaine, LSD, poppers, ketamine and ecstasy. Chemsex was defined as the consumption of the first three and its prevalence was 1.1%. A SSI and chemsex user profile in our study was a man between 26 and 35 years, MSM and inhabitant of the city of Buenos Aires. SSI and chemsex users were more likely to and STI in the last year and to have HIV diagnosis.

Conclusions: This is the first survey that deals with this issue in our country and in Latin America. Accounting for the tendency to less use of condoms and to present more diagnoses of STIs and HIV in the population of SSI users, we consider it necessary to study this subject in our country as the rising reports in world literature show a boost in substance use.

Keywords:

Chemsex, drogas, drugs, HIV, VIH, STI, ITS.

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Diego Daniel Salusso

Servicio de Infectología, HGA Dr. Juan A. Fernández, CABA, Argentina

Acerca de Sebastián Núñez

Sanatorio Güemes, Departamento de Enfermedades Infecciosas.

Acerca de Mercedes Cabrini

Servicio de Infectología del Hospital Juan A. Fernández.

Acerca de Pedro Cahn

Director, Fundación Huésped. Ex-Presidente Sociedad Internacional de Sida.

Acerca de María José Rolón

Hospital de agudos Juan A. Fernández, División Infectología.

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto