• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
ARTÍCULO ORIGINAL

Programa de acompañamiento por pares para personas con diagnóstico reciente de infección por VIH: Experiencia PPP

Fecha Recibido: 12/08/2020Fecha Aceptado: 12/11/2020
Edgardo G. Bottaro, Luciana Faraone, Agustina Soncini, Mónica Pasarón, Nadia Roussilian, María Rosa Cascasi, Álvaro Otreras, Mara De Bernardi, Sandra Rodríguez, Sylvia Errea, Daniela D’Alessandro, Juliana Caccavo, María Teresa Rodríguez Brieschke, Beatriz Lauge, María Magdalena Ilamendi, María del Carmen Espiño y Pablo Scapellato

Autor para correspondencia:

Edgardo Bottaro, Pilar 950, CABA.
Email: egbottaro@gmail.com

Resumen:

Introducción: Para mejorar la retención en el sistema de salud de las personas que viven con VIH (PVVIH) con diagnóstico reciente y promover su adherencia se implementó el programa de acompañamiento de pares “Positivos para Positivos” (PPP).

Material y métodos: Se entrenó a PVVIH con excelente adherencia y se les ofreció integrar PPP. Entre 06/2014 y 08/2018 cada individuo con diagnóstico reciente de infección VIH fue invitado a contactar con PPP. Se evaluó prospectivamente la evolución de los pacientes durante un año y se analizaron variables vinculadas a adherencia. Se compararon sus resultados con lo observado entre PVVIH con diagnóstico reciente sin apoyo de pares. Se analizó mediante tablas de 2x2 y la prueba exacta de Fisher (EpiInfo7.2.2.6).

Resultados: Se incluyeron 158 PVVIH (40 grupo intervención y 118 grupo control). En el grupo intervención hubo más pacientes que iniciaron TARGA [100% vs 87,3%; RR 1,15 (IC95 1,07-1,23); p=0,024]. Tras excluir a los derivados y fallecidos tempranamente quedaron 37 y 112 pacientes respectivamente. En el grupo intervención se observó mejor control clínico [94,6% vs 75,9%; RR 4,2 (IC95 1,08-16,6); p=0,015] y menos abandono de seguimiento [8,1% vs 25,9%; RR 0,3 (IC95 0,11-0,98); p=0,02]. Entre quienes iniciaron TARGA y tuvieron al menos una consulta con el servicio de Infectología (37 grupo intervención y 97 grupo control) se registraron más pacientes con alta tasa de retiro de TARGA de farmacia [51,4% vs 18,6%; RR 2,77 (IC95 1,64–4,66); p=0,0003]; mayor alcance de CV <50 [100% vs 85,1%; RR 1,18 (IC95 1,06–1,30); p=0,06]; y menos interrupciones no estructuradas del TARGA [10,8% vs 36,1%; RR 0,3 (IC95 0,11–0,78); p=0,008].

Conclusión: El acompañamiento de pares impactó positivamente en la adherencia de las PVVIH con diagnóstico reciente en el primer año de seguimiento.

Abstract:

Introduction: To improve retention in the health system of recently diagnosed people living with HIV (PLHIV) and promote their adherence, the "Positive for Positive" peer support program (PPP) was implemented.

Materials and methods: PLHIV with excellent adherence were trained and offered to integrate PPP. Between June/2014 and August/2018 each individual with a recent diagnosis of HIV infection was invited to contact PPP. Patients were prospectively evaluated for one year and variables linked to adherence were analyzed. Their results were compared with those observed among recently diagnosed PLHIV without peer support. It was analyzed using 2x2 tables and Fisher's exact test (EpiInfo7.2.2.6).

Results: 158 PLHIV were included (40 intervention group and 118 control group). In the intervention group more patients started HAART [100% vs 87.3%; RR 1.15 (IC95 1.07-1.23); p=0.024]. After excluding referrals and early deaths, remained 37 and 112 patients, respectively. In the intervention group there was better clinical control [94.6% vs 75.9%; RR 4.2 (IC95 1.08-16.6); p=0.015] and less dropout from follow-up [8.1% vs 25.9%; RR 0.3 (IC95 0.11-0.98); p=0.02]. Among those who initiated HAART and had at least one visit to the Infectious Disease Outpatient Clinic (37 intervention group and 97 control group), more patients showed a high refill rate (51.4% vs. 18.6%); RR 2.77 (IC95 1.64-4.66); p=0.0003]; greater achievement of undetectable viral load [100% vs 85.1%; RR 1.18 (IC95 1.06-1.30); p=0.06]; fewer unstructured HAART interruptions [10.8% vs 36.1%; RR 0.3 (IC95 0.11-0.78); p=0.008].

Conclusion: Peer support had a positive impact on adherence among recently diagnosed PLHIV in the first year of follow-up.

Keywords:

HIV, adherencia, pares, diagnóstico reciente, adherence, peer, recent diagnosis.

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Edgardo G. Bottaro

Servicio de Infectología, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de Luciana Faraone

Servicio Social, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni .

Acerca de Agustina Soncini

Servicio Social, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni .

Acerca de Mónica Pasarón

Salud Mental, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de Nadia Roussilian

Servicio Social, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de María Rosa Cascasi

Farmacia, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de Álvaro Otreras

Servicio de Infectología, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de Mara De Bernardi

Servicio de Infectología, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de Sandra Rodríguez

Servicio Social, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de Sylvia Errea

Servicio de Infectología, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de Daniela D’Alessandro

Hospital Donación Francisco Santojanni. Servicio de Infectologia.

Acerca de Juliana Caccavo

Servicio de Infectología, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de María Teresa Rodríguez Brieschke

Servicio de Infectología, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de Beatriz Lauge

Servicio de Infectología, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de María Magdalena Ilamendi

Farmacia, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de María del Carmen Espiño

Farmacia, Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.

Acerca de Pablo Scapellato

3. Unidad de Infectología, Hospital D.F. Santojanni, CABA. Sociedad Argentina de Infectología (Comisión de Uso Adecuado de Recursos).

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto