• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
Artículo original

Impacto de la pandemia de COVID-19 y la cuarentena en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH en Argentina

Fecha Recibido: 30/10/2020Fecha Aceptado: 16/11/2020
Jamile Ballivian, Diego Cecchini, María Luisa Alcaide, John Abbamonte, Deborah Jones y Cassetti Isabel

Autor para correspondencia:

Dra. Jamile Ballivian, Helios Salud SA. Perú 1511/15, Buenos Aires, C1141ACG, Argentina. Tel: +5411 4363 7400.
Email: jballivian@heliossalud.com.ar

Resumen:

Introducción: Las personas que viven con VIH (PVV) tienen mayor riesgo de complicaciones de salud mental. Para mitigar la propagación del COVID-19 en nuestro país se estableció una cuarentena temprana. Estudiamos el impacto del estrés relacionado con COVID-19 y la cuarentena en hombres que tienen sexo con hombres que viven con VIH (HSHV) en Argentina.

Materiales y métodos: Realizamos una encuesta anónima en abril-mayo de 2020. Se incluyeron PVV en seguimiento en una institución privada en Argentina. Se evaluaron la adherencia a medidas preventivas de COVID-19 y al tratamiento antirretroviral, el acceso a recursos, factores psicosociales y el consumo de sustancias durante la cuarentena. Este análisis se centró en los resultados de HSHV.

Resultados: Entre 1336 participantes incluidos, 596 se autoreportaron HSHV (mediana de edad de 44 años, RIC 35-52). La adherencia a la cuarentena fue del 96,8%; la pérdida de empleo en el hogar 55,4%. Se observó interrupción en la obtención de medicamentos antirretrovirales en el 4,9% y el 29,9% reportó adherencia subóptima. Los problemas de salud mental fueron frecuentes: depresión (14,1%), soledad (15,6%) y ansiedad (20,2%).

Conclusiones: Nuestro estudio evidenció alta adherencia a las medidas preventivas al inicio de la cuarentena y dificultades en el acceso a los servicios de salud. La pandemia de COVID-19 ha comprometido la economía del país; este estudio muestra su impacto en el acceso de los HSHV a recursos básicos. Dado que la salud mental de los HSHV ha sido afectada, la pandemia resalta la necesidad de una visión integral de la salud de nuestros pacientes.

Abstract:

Background: People living with HIV (PLWH) are at increased risk of mental health complications. In order to mitigate the spread of COVID-19 in our country, an early quarantine was established. We studied the impact of COVID-19-related stress and quarantine in men who have sex with men living with HIV(MSMLH) in Argentina.

Materials and methods: An anonymous survey was conducted between April and May 2020. PLWH in follow-up at a private institution in Argentina were included. We assessed adherence to preventive measures of COVID-19 and antiretroviral treatment, access to resources, psychosocial factors and substance use during quarantine. This analysis focused on MSMLH results.

Results: Among 1336 participants included, 596 self-reported as MSMLH (median age 44, IQR 35-52). Quarantine adherence was 96.8%; household job loss 55.4%. Interruption to access to antiretroviral medication was observed in 4.9% and 29.9% reported suboptimal adherence. Mental health problems were common: depression (14.1%), loneliness (15.6%) anxiety (20.2%).

Conclusions: Our study showed high adherence to preventive measures during the beginning of lockdown and difficulties to access health services. The COVID-19 pandemic has compromised the country's economy; this study shows its impact on MSMLH access to basic resources. Since MSMLH mental health has been affected, the pandemic highlights the need of a comprehensive approach to our patients' health.

Keywords:

VIH, COVID-19, Argentina, salud mental, mental health, HIV

Este contenido está disponible solo para usuarios registrados.

Acerca de Jamile Ballivian

Helios Salud, Buenos Aires, Argentina.

DIEGO CECCHINI

Acerca de Diego Cecchini

Helios Salud, Buenos Aires, Argentina.

Acerca de María Luisa Alcaide

University of Miami Miller School of Medicine, Department of Medicine, Miami, USA.

Acerca de John Abbamonte

University of Miami Miller School of Medicine, Department of Psychiatry & Behavioral Sciences, Miami, USA.

Acerca de Deborah Jones

University of Miami Miller School of Medicine.

Acerca de Cassetti Isabel

Helios Salud SA., C.A.B.A., Argentina

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto