• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD015
XVII Congreso SADI 2017

COQUELUCHE EN UN HOSPITAL PÚBLICO DEL GRAN BUENOS AIRES

MC Corigliano HOSPITAL POSADAS, Argentina.MA Magdaleno HOSPITAL POSADAS, Argentina.MC Irurtia HOSPITAL POSADAS, Argentina.S Di Bartolomeo HOSPITAL POSADAS, Argentina.S Balconi HOSPITAL POSADAS, Argentina.G Montenegro HOSPITAL POSADAS, Argentina.

Coqueluche es una enfermedad respiratoria aguda causada por Bordetella pertussis (B.p). Continúa siendo una enfermedad endémica a pesar de contar con una vacuna. Puede ser grave en lactantes y especialmente en los menores de 6 meses. La sintomatología es variable al igual que las complicaciones pudiendo llegar hasta la muerte del paciente.

Objetivos:

determinar la prevalencia de casos confirmados por PCR con respecto al total de muestras estudiadas entre 2011 y abril del 2016. Analizar variables como edad, sexo, sintomatología, recuento de leucocitos, linfocitos relativos y aplicación de vacunas en los casos confirmados entre SE 41/ 2015 a SE 17/2016.

Materiales y métodos:

se recibieron en el laboratorio 892 muestras de aspirado nasofaríngeo para búsqueda de B.p durante enero 2011 a abril 2016, la mayoría provenientes de Región Sanitaria V, VII y XII. El diagnóstico se efectuó mediante PCR convencional, usando primers para la secuencias de inserción repetitivas IS481, la región promotora de la toxina pertussis (PT) y la secuencia IS1001 que detecta B. parapertussis. Se usó β-actina como gen control. Se analizaron las fichas epidemiológicas del período SE 41/ 2015 a SE 17/2016, registrando edad, sexo, sintomatología, estado de vacunación y procedencia. Se aplicó el test de la mediana para el análisis de la variable leucocitos y linfocitos.

Resultados:

la prevalencia para 2011 fue 23,5% (48/204); 2012 9,3% (22/237); 2013 2,8% (5/177); 2014 3,2% (3/93); 2015 15,8% (18/114); primer cuatrimestre 2016 41,8% (28/67). De las 892 una fue B. parapertussis (2011). Durante el período comprendido entre SE 41/ 2015 a SE 17/2016 se detectaron 42 casos comparado con sólo 2 casos en el mismo período del 2014/2015. De los 42 casos, 5 no presentaron banda de amplificación con PT (Bordetella sp); 80% tenía entre 2 meses y 2 años; sin distinción de sexo; el 37,8% tenía esquema completo de vacunación; los síntomas fueron: tos 100%, tos paroxística 92,3%, síntomas catarrales 61,5%, cianosis 59%, vómitos 46,1%, apnea 25,6%, estridor 20,5%, dificultad respiratoria 20,5%, fiebre 15,3%; 70% habitaban en Región Sanitaria VII. La mediana de los leucocitos en los pacientes negativos fue 14800/mm3 y en los positivos 26600/mm3 (p=0.002).También se encontró una diferencia significativa en los linfocitos relativos (p=0.009)

Conclusiones:

en el período comprendido entre SE 41/ 2015 a SE 17/2016 se observó un considerable aumento del número de casos positivos con respecto al mismo período del año anterior. El último brote registrado en el Hospital fue en 2011 y primer trimestre 2012, lo cual coincide con el comportamiento epidemiológico de la enfermedad. A diferencia de este período en el 2015 y primer cuatrimestre del 2016 se observa estacionalidad de la enfermedad. Se evidencia aumento en el recuento de leucocitos y en predominio linfocitario en los casos positivos. La tos, tos paroxística, cianosis y síntomas catarrales son los síntomas más frecuentemente hallados.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.