• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD030
XVII Congreso SADI 2017

EL RINOVIRUS EN LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA: ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN MOLECULAR EN UNA POBLACIÓN INFANTIL HOSPITALIZADA EN SANTA FE

G Kusznierz Instituto Nacional de Emfermedades Respiratorias E Coni, Argentina.J Rudi Instituto Nacional de Emfermedades Respiratorias E Coni, Argentina.V Vera Garate Instituto Nacional de Emfermedades Respiratorias E Coni, Argentina.S Mirazo Sección Virología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República,, Uruguay.J Arbiza Sección Virología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República,, Uruguay.F Molina Hospital de Niños O. Alassia, Argentina.R Díaz Hospital de Niños O. Alassia, Argentina.V Bonet Hospital de Niños O. Alassia, Argentina.L Ortellao Hospital J.B iturraspe, Argentina.D Cantarutti Hospital J.B iturraspe, Argentina.J Pierini Hospital J.B iturraspe, Argentina.R Cociglio Hospital de Niños O. Alassia, Argentina.

Introducción

Los rinovirus humanos (HRVs), pertenecientes a la familia Picornaviridae, son patógenos causantes de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior. Se clasifican en tres especies, HRV-A, HRV-B y HRV-C, y en más de 100 genotipos que presentan una elevada diversidad genética.

Objetivo

Caracterizar la diversidad de especies y genotipos de HRVs circulantes en la ciudad de Santa Fe, durante 2010-2011.

Materiales y Métodos

Se estudiaron HRVs detectados mediante RT-PCR en aspirados nasofaríngeos de pacientes menores de 15 años, internados en hospitales de Santa Fe con infección respiratoria aguda.
La tipificación se basó en la amplificación de un fragmento de 542 pb por RT-PCR, conteniendo las regiones VP4/VP2, y en la secuenciación en ambas direcciones. La determinación de las especies se efectúo comparando las secuencias con otras depositadas en NCBI GenBank. Las reconstrucciones filogenéticas se realizaron por el método de Maximum likelihood.

Resultados

El porcentaje de positividad del HRV durante el período estudiado fue del 38% (172 muestras). Se utilizaron 52 muestras para el análisis filogenético: 34 (65.4%) fueron incluidas dentro de la especie HRV-A, 7 (13.5%) pertenecieron a la especie HRV-B, y 11 (21.1%) fueron clasificadas como HRV-C. Se identificaron 28 genotipos diferentes: 18 en la especie HRV-A, 4 en HRV-B y 6 en HRV-C.

Conclusiones

Las tres especies de HRVs, con una elevada diversidad de genotipos, circularon en niños hospitalizados con infección respiratoria aguda, durante 2010-2011 en la ciudad de Santa Fe. Se observó una predominancia de la especie HRV-A.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto