• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE027
XVII Congreso SADI 2017

EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DEL CALDO DE ENRIQUECIMIENTO Y SU IMPACTO EN LA RECUPERACIÓN DE Staphylococcus aureus A PARTIR DE HISOPADOS NASALES.

J Zintgraff Servicio de Bacteriología. Clinica AMEBPBA, Argentina.M Peña Servicio de Bacteriología. Clinica AMEBPBA, Argentina.E Blatezky Servicio de Bacteriología. Clinica AMEBPBA, Argentina.L Velasco Servicio de Bacteriología. Clinica AMEBPBA, Argentina.R Astesana Coordinador de Laboratorio - Clínica AMEBPBA, Argentina.M Panno Dirección Médica-Clínica AMEBPBA, Argentina.

Introducción:

Staphylococcus aureus es uno de los patógenos más frecuentemente aislados en muestras clínicas. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un patógeno importante tanto en los institutos de salud como de la comunidad. Aunque se recomienda la vigilancia activa de SARM, no hay métodos estándar para la recuperación de los cultivos de vigilancia. Las narinas anteriores se consideran el reservorio primario para la colonización de S. aureus; sin embargo, varios estudios han sugerido que el SARM asociado a la comunidad (SARM-AC) puede colonizar preferentemente otros sitios del cuerpo, incluyendo garganta, amígdalas, recto e ingle.

Objetivo:

Comparar la recuperación de SARM de muestras de hisopado nasal por siembra directas en medio selectivo versus previo enriquecimiento en caldo y posterior siembra.

Materiales y métodos:

Se utilizaron muestras enviadas para diagnóstico. Las muestras nasales (n=593) fueron obtenidas utilizando hisopos de rayón estériles, entre Enero 2016 – Enero 2017. Cada hisopado de las fosas nasales fueron procesados para búsqueda de SARM de acuerdo al siguiente protocolo, los hisopos se rotaron directamente en una placa de CHROMagar® MRSA antes de ser colocados en caldo de Infusión de Corazón Cerebral (bioMérieux); todos los cultivos se incubaron durante 24h a 35ºC. Después de la primera incubación, los caldos se sub-cultivaron a CMRSA y se incubaron como se ha descrito anteriormente. Las placas de CMRSA se examinaron a 18-24h y 48 h con el fin de visualizar colonias de color rosa a color malva como lo recomienda el fabricante. Los aislamientos fueron identificados mediante la detección de coagulasa libre por la prueba de coagulasa de tubo, mediante la detección de DNasa (Laboratorios Britania S.A), Voges Proskauer, sensibilidad a novobiocina, fosfatasa alcalina, ureasa y prueba de fermentación de manitol (MS2A, bioMérieux). La meticilino resistencia se realizó mediante el método de difusión con discos; cefoxitina (30 μg) en agar Mueller Hinton de acuerdo al protocolo del Clinical and Laboratory Standards Institute. La presencia de colonias distintas al color recomendado por el fabricante fue considerada como negativas.

Resultados:

Un total de 44 SARM fueron recuperados por al menos un método.
Tabla:

Conclusiones:

Los resultados obtenidos indican que el uso del caldo de enriquecimiento aumentara la tasa de aislamiento de SARM, pero también aumentara el tiempo de detección y el costo de procesamiento de hisopos individuales de detección.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto