• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE261
XVII Congreso SADI 2017

EVALUACIÓN DE LOS CASOS DE DENGUE 2016 ATENDIDOS EN UNA INSTITUCIÓN DE LA CABA

T Zitto Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.G Kuljis Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.C Silva Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.C Bomparola Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.P Puyó Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.

Introducción

El dengue es un problema creciente para la Salud Pública mundial. En las primeras 26 semanas de 2016 -período “epidémico”- se registraron brotes de dengue en más de 15 jurisdicciones del país, con casos confirmados o probables autóctonos, por nexo epidemiológico o laboratorio.

Objetivos

Analizar los casos de dengue confirmados por laboratorio que fueron asistidos en la institución; evaluar los casos que requirieron internación y establecer las medidas de control y prevención a nivel institucional para las futuras situaciones de dengue.

Métodos

Durante el período febrero a mayo 2016, se evaluaron las fichas epidemiológicas con sospecha de dengue entregadas al Laboratorio General, se identificaron los casos confirmados por serología (IgM+) o PCR detectable y se evaluaron los datos demográficos, clínicos y de laboratorio de los casos.

Resultados

Entre febrero a mayo 2016, se documentaron 71 casos de dengue por serología (IgM+) o por PCR detectables (84,5% ambulatorios (n60); 15,5% internados (n11)). La edad media fue de 42,42 años (r: 3-84 a), mayores 65 años 12,7% (9) y niños 7,04% (5). No hubo diferencia entre géneros (H/M: 47,9%/52,1%). El 95,77% de los casos fueron autóctonos, la mayoría de los pacientes residían en la CABA (87,32%; n: 62). El promedio de días entre el comienzo de la fiebre y la consulta fue de 2,54d (r:1-10d; DS±1,76). El 8,45% (6) formaban parte del grupo de riesgo (Embarazo 2; Obesidad 2; Diabetes 1; Inmunocompromiso 1). Tuvieron signos de alarma el 8,45% casos (6). Los pacientes ambulatorios fueron recitados para controles clínicos y de laboratorio. De los 11 casos internados, la edad media 44,9 años (r: 21-67 a; DS±13,56), solo un mayor 65 años (9,09%), en los internados hubo predominio de hombres 72,73% (8). Grupo de riesgo: embarazo (1), inmunocomprometido (1), obesidad (1). Signos de Alarma: 45,45% (5) y la principal causa fue el dolor abdominal. Promedio de internación: 4,09d (r: 1-10d; DS±2,54). La mayoría de los internados tuvieron leucopenia <4000/mm3 (72,73%; 8/11), predominio de linfocitos con presencia de >15% inmunocitos; el 54,56% tuvo plaquetopenia entre 50-100 mil/mm3 (6/11) y 36,36% (4/11) entre 20-50 mil/mm3. El promedio de aumento de las transaminasas fue de 4,4 veces el valor normal. Al inicio del cuadro, el predominio fue de GOT y con la desaparición de la fiebre predominó GPT. Un solo paciente tuvo transaminasas >1000UI. La mayoría de los pacientes tuvieron recuperación de los parámetros de laboratorio. Las medidas de prevención implementadas fueron uso de repelentes en aerosol y colocación en las habitaciones de aparatos para tabletas, mosquiteros en las camas durante el período febril, fumigación y saneamiento de las zonas al aire libre y alrededor de la institución.

Conclusión

No hubo casos de dengue grave, la principal causa de internación fue la plaquetopenia. Ningún paciente tuvo complicaciones por la infección. El uso de repelentes en aerosol fue indiscriminado y fue dificultoso la implementación de los mosquiteros (confección, cumplimiento, manejo durante la internación). Se refuerzan las medidas de saneamiento ambiental y fumigación de las áreas alrededor de la institución.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología