• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE225
XVII Congreso SADI 2017

MICOSIS CUTÁNEAS POR AGENTES POCO FRECUENTES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS. A PROPÓSITO DE DOS CASOS

B Fox Laboratorio Central, Hospital Alemán, ArgentinaMR Gremes Cordero Servicio de Pediatria, Hospital Alemán, ArgentinaG Hernandez Servicio de Pediatria, Hospital Alemán, ArgentinaL Fernández Canigia Laboratorio Central, Hospital Alemán, ArgentinaI Maldonado Laboratorio Central, Hospital Alemán, Argentina

Introducción:

Las micosis cutáneas y subcutáneas se asocian a una alta morbilidad. En los últimos años, se ha observado un aumento en el reporte de infecciones por hongos filamentosos distintos de Aspergillus spp. debido entre otros factores, a una mejora en el diagnóstico. La importancia de estos patogenos reside en la agresividad de su comportamiento y en que la resistencia a la mayoría de los antifúngicos es impredecible. Se dispone de pocos datos con respecto a enfermedades fúngicas (EF) en la población pediátrica, por lo que se presentan dos casos clínicos de infección de piel y partes blandas.

Caso clínico 1:

Paciente de 11 años de edad, sexo masculino, con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B en inducción, sin profilaxis antifúngica, consultó por úlcera en dorso de pie izquierdo. Recibió tratamiento local y evolucionó desfavorablemente. Ante la falta de respuesta al tratamiento antibiótico sistémico, se realizó resección quirúrgica de la lesión, con envío de material a cultivo. Examen directo negativo con cultivo positivo para Exserohylum rostratum, identificado por MALDI-TOF MS. Inicia tratamiento con voriconazol 400 mg/día vía oral. Resolvió la infección tras 14 semanas de tratamiento.

Caso clínico 2:

Paciente masculino de 14 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, consultó por quemadura en miembro inferior derecho 2% tipo B de 2 semanas de evolución, secundaria a accidente vehicular. Se realizó escarectomía de la quemadura con envío de muestra a cultivo. En el examen directo se observan hifas hialinas. Por lo tanto se solicitó cultivo para hongos, en el cual desarrolló Mucor spp., identificado por MALDI-TOF MS. El paciente cumplió tratamiento con anfotericina b liposomal 5 mg/kg/día, por 19 días, luego itraconazol acorde a sensibilidad.
Ambos aislamientos se enviaron al Departamento Micología del INEI. ANLIS “Dr. C. Malbrán” para estudio de sensibilidad antifúngica. El resultado de la concentración inhibitoria mínima en mg/L, según el Método de Referencia M38-A2 del CLSI fue: para Exserophylum rostratum, anfotericina b 0.13 y voriconazol 0.13; para Mucor spp. anfotericina b 0.25, voriconazol 4 e itraconazol 1.

Discusión y conclusión:

Las micosis cutáneas suelen presentarse como infecciones oportunistas ya sea en HIC o en inmunocompetetentes con factores predisponentes como los dos casos que se presentan. Por ello es importante considerarlas al momento de plantear diagnósticos diferenciales. Los estudios micológicos deben solicitarse para descartarlas ya que los exámenes bacteriológicos pueden ser insuficientes. La identificación a nivel de género/especie y la determinación de la sensibilidad a antifúngicos son fundamentales para conocer la epidemiología de estas infecciones y dirigir los esquemas empíricos. En estas patologías el tratamiento combinado médico – quirúrgico es la base de la curación.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología