• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE247
XVII Congreso SADI 2017

PARASITOSIS INTESTINALES EN POBLACIONES INFANTILES EN UN ZONA PERIFÉRICA

LE Kozubsky Facultad de Ciencias Exactas UNLP, ArgentinaME Costas Facultad de Ciencias Exactas UNLP, ArgentinaF Canales Facultad de Ciencias Exactas UNLP, ArgentinaPN Magistrello Facultad de Ciencias Exactas UNLP, ArgentinaM Cardozo Facultad de Ciencias Exactas UNLP, ArgentinaM Avellaneda Facultad de Ciencias Exactas UNLP, Argentina

Introducción:

Las parasitosis intestinales son particularmente prevalentes en poblaciones infantiles con diversas manifestaciones clínicas.

Objetivo:

Estudiar el comportamiento de las parasitosis intestinales en una población infantil periférica de la ciudad de La Plata.

Materiales y métodos:

Se analizaron muestras de heces e hisopados anales seriados de poblaciones infantiles de ambos sexos (1 a 14 años) de la periferia de La Plata asistentes a un jardín de infantes y sus hermanos, en 2009 (n=88), 2011 (n=70), 2014 (n=27), 2015 (n=57), 2016 (n=45). El 100% tenía agua corriente y el 14% cloacas. Los estudios fueron acompañados con talleres de prevención y educación con padres y docentes. Para el análisis de las muestras fecales se efectuaron métodos de enriquecimiento por sedimentación y flotación. Se realizó la prueba de X2 para comparación de proporaciones utilizando el paquete de programas R con Intervalo de Confianza de 95%.

Resultados:

Los porcentajes respectivos de parasitados en cada año fueron: 63,6%; 51,4%; 29,6%; 71,9% y 60,0%. Efectuando el análisis estadísticos entre los hallazgos de distintos años, se encontró que entre 2009 y 2014 hubo descenso significativo (p<0,05) y un ascenso significativo entre 2014 y 2015, y una variación no significativa entre 2015 y 2016. Globalmente entre los años extremos no hubo diferencias significativas. El parásito prevalente fue Blastocystis spp. con un promedio global de 31%. Los porcentajes interanuales fueron fluctuantes con y sin diferencias significativas. Entre otros parásitos se hallaron en promedios generales Giardia lamblia (29%) y Enterobius vermicularis (28,9%).

Conclusiones:

A pesar de las actividades de prevención, las parasitosis intestinales siguen teniendo una alta prevalencia. Algún descenso observado podría deberse a las intervenciones educativas e implementación de desparasitaciones, pero persistiendo las deficiencias sanitarias y los inadecuados hábitos higiénicos, es dificultosa su erradicación.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto